30 junio 1949
Era hasta el momento subdirector del periódico y fue su corresponsal en la alemania de Hitler
El periodista germanófilo Ismael Herráiz es designado nuevo director del diario ARRIBA reemplazando a Xavier de Echarri

Hechos
En 1949 D. Xavier de Echarri dejó la dirección de ARRIBA tras 10 años en el cargo. Le reemplazó D. Ismael Herraiz.
Lecturas
Sustituye a Xavier de Echarri, que ocupaba el cargo de director de ARRIBA desde 1939.
D. Ismael Herráiz será director de ARRIBA hasta 1956, cuando será sustituido por D. Rafael García Serrano, que será destituido en 1957.
El Análisis
Ismael Herraiz era uno de los periodistas más queridos por parte del periodismo falangistas, se consideraba que escribía muy bien y sabía coordinar equipos. El General Franco lo respetaba y gracias a todos esos apoyos llegaba al puesto más codiciado de la prensa española: ser director de ARRIBA cuando este periódico era el más importante e influyente de España. El periódico público que representaba la voz del Gobierno.
Pero Herraiz tenía algo a la largo que le iba a condenar al ostracismo: había sido uno de los periodistas que durante la Segunda Guerra Mundial más se había volcado en defender a la Alemania de Adolf Hitler. Estaba casado con una alemana y durante años había tratado de explicar a los españoles lo mucho que se inspiraba Franco en la genialidad de Hitler. Pero desde 1945 Hitler había quedado desenmascarado ante el mundo como un loco criminal que había destrozado su propio país y media Europa con él. Y el discurso oficial era que Franco no tenía nada que ver con Hitler.
Herraiz conocía la primera norma del buen periodista de la dictadura: en ARRIBA no se publicaban las cosas en función al criterio del director, sino al criterio del Gobierno. Y estos no querían que Herraiz se retractara de lo que dijo de Hitler, querían que lo olvidara, y desear que todos sus antiguos lectores hicieran lo mismo. Su etapa en ARRIBA duraría poco, pero serviría para traer al periódico importantes plumas, como la de Jaime Campmany o la de Rafael García Serrano, su sucesor.
J. F. Lamata