6 noviembre 1984

La derecha internacional acusa a Nicaragua de ser una dictadura pro-soviética

Elecciones Nicaragua 1984: El presidente sandinista Daniel Ortega logra la victoria en una votación sin rivales

Hechos

El 5.11.1984 el Gobierno de Nicaragua anunció el triunfo de Daniel Ortega en las elecciones.

06 Noviembre 1984

Las tentacion del sandinismo

EL PAÍS (Director: Juan Luis Cebrián)

Leer

Los primeros resultados de las elecciones nicaragüenses no ofrecen grandes sorpresas: una participación superior al 80%, y un porcentaje superior al 65% de los votos emitidos, en favor de la candidatura sandinista, que encabezaba Daniel Ortega como aspirante a la presidencia de la República. Son cifras que indican una victoria sandinista sin paliativos, si bien numerosos factores, incluida la ausencia de los contrincantes de más categoría, facilitan este resultado. Pero el apoyo al sandinismo es un hecho, pese a las deficiencias y oscuridades que rodean la propia celebración de los comicios. Éstas confirman que esa adhesión, que era casi unánime en el momento de la caída de Somoza, sigue siendo muy amplia, a pesar de una situación económica difícil, incluso angustiosa, para muchas familias. Aunque los sandinistas han vulnerado considerablemente el ejercicio de las libertades, con ellos el poder ha tratado de acercarse a la calle no sólo en el sentido demagógico. La revolución está llena de contradicciones, de carencias y de fracasos; pero tiene logros considerables: una política efectiva en materia de enseñanza y la supresión de corrupciones y de desigualdades sociales insultantes son realidades apreciadas por sectores extensos. La política aplicada por Washington ha contribuido a elevar el prestigio y la influencia del sandinismo. El apoyo abierto de la CIA a las incursiones y violencias de los contra y el bloqueo de los puertos han hecho de los gobernantes sandinistas, más allá de la propaganda, un símbolo de la independencia de su país y de la dignidad nacional.Las elecciones celebradas son del todo atípicas y difícilmente representativas del espectro social del país, toda vez que se celebran en medio de una importante actividad guerrillera que acosa al régimen y a pesar de que los partidos más significativos de la oposición decidieron no acudir a las urnas. Pero tampoco puede calificárselas sin más de farsa, como los mismos líderes de esa oposición pretenden. Antes bien, encierran un valor político real y no pocos retos para los propios sandinistas, pese a su victoria. Rara vez un proceso revolucionario de las características del nicaragüense desemboca en unas elecciones democráticas en tan corto plazo. Y con todas las carencias reseñadas, los sandinistas no tienen otro remedio que convivir en el futuro con las características de una democracia pluralista típica. Si tenemos en cuenta las indudables dependencias respecto a Moscú que caracterizan a algunos de sus líderes podremos entender el significado real que este proceso tiene para la democracia misma. Por lo mismo, sería peligroso para el sandinismo interpretar su éxito electoral en un sentido triunfalista; creer, en suma, que al ostentar la mayoría pueden despreciar democráticamente a las otras fuerzas políticas. Las acusaciones de Washington de que han sido elecciones «de tipo soviético» no son homologables por la realidad, y mucho se habría andado en la Unión Soviética si pudieran realizarse unas elecciones de este tipo. En la campaña electoral se han expresado fuertes críticas al Gobierno en el periódico La Prensa, en espacios de televisión, en diversos mítines (pese a la persistencia de la censura, que el Gobierno trata de justificar por la actividad guerrillera). Se presentaban incluso varios partidos marxistas frente al sandinismo; hecho singular, ya que, tanto en la experiencia soviética como en la cubana, la discrepancia que ha intentado invocar el marxismo para justificarse ha sido siempre objeto de particular intolerancia. Las insuficiencias democráticas que ha habido en las elecciones nicaragüenses se parecen más a las de otros países de Centroamérica; sin duda han sido más democráticas que las de Guatemala y probablemente tanto como las de El Salvador. Aunque de poco sirvan esas comparaciones, sería un juego inútil aplicar la ley del embudo: decir bien en El Salvador y mal en Nicaragua. Son dos procesos electorales imperfectos que, si se saben aprovechar, pueden desembocar en situaciones de mayor garantía para la paz y la convivencia democrática en la zona. El problema más serio lo plantea la ausencia de los principales partidos de la oposición; en concreto, de los cuatro partidos agrupados en la Coordinadora Democrática. Como resultado de ello, las elecciones no han permitido promover un régimen que refleje en su composición institucional el pluralismo efectivo de la sociedad en la que se implanta. Es una cuestión esencial, incluso para un sandinismo mayoritario. La soledad en el poder es un factor de debilidad si no se apoya en la represión. Si los sandinistas, pretextando su mayoría, se encierran en un monólogo con los ciudadanos, pueden estar cavando su propia tumba. El problema del pluralismo sigue planteado después de las elecciones, y el valor de éstas va a depender, en gran medida, de lo que ocurra después de su celebración.

El Gobierno se ha comprometido a proseguir el diálogo nacional iniciado en Mangua en vísperas de las elecciones con todas las fuerzas sociales y políticas del país después de los comicios; puede ser una forma provisional de compensar las serias ausencias que se registrarán en la Asamblea Constituyente.

Los compromisos básicos para la futura Constitución, aprobados por los diversos partidos que han entrado en la contienda electoral, perfilan un futuro sistema político pluralista, con elecciones regulares y posibilidades, por tanto, de turno en la gobernación del país. Cabe, pues, decir que la victoria sandinista no cierra en sí misma otras alternativas políticas. Mucho dependerá, en todo caso, de la actitud que adopte en esta etapa la dirección del sandinismo, y más concretamente, de que en su seno predomine la corriente más aperturista sobre la más dura y dogmática.

06 Noviembre 1984

Nicaragua: balance electoral

DIARIO16 (Director: Pedro J. Ramírez)

Leer

El presidente de la Internacional Socialista, Willy Brandt, que representa el único grupo internacional democrático que todavía no ha condenado el régimen sandinista – lo han hecho la Internacional Conservadora, la Democristiana y la Liberal por la falta de garantías democráticas en el pasado proceso electoral – dijo a su vuelta de Managua hace pocos días, que la situación en Nicaragua después del 4 de noviembre, fecha de las elecciones, ‘seguiría igual que antes del cuatro de noviembre”.

Efectivamente, nada sutancial ha cambiado en ese país ni durante el proceso electoral ni tras el conocimiento de los resultados, que reproducen con sospechosa exactitud – 65 por 100 – las previsiones del Frente Sandinista. El FSLN ha cumplido su propósito de dar por terminada una etapa del proceso revolucionario a la vez que calmaba las presiones de sus aliados europeos, pero al mismo tiempo la oposición interna, encabezada por Arturo Cruz y la Coordinadora Democrática Nicaragüense, ha evitado que las elecciones se convirtieran en la legitimación internacional del sandinismo.

La actuación de las turbas atacando a la Coordinadora y al candidato del Partido Liberal Independiente, Virgilio Godoy, en su gira electoral contribuyeron, por el contrario, a desacreditar todo el proceso, y la retirada de Cruz y Godoy transformó la elección en plebiscito.

Es difícil saber si los resultados obtenidos por un partido oficialmente retirado de las elecciones, como el Libertal Independiente, tienen validez real, pero en cualquier caso la cuarta parte de los votos conseguida por liberales y conservadores obligan al funcionamiento de una Asamblea o Parlamento con un isstema de mayorías y minorías no sólo para votar, sino también para garantizar las libertades políticas. Con un solo diputado de la oposición – recordemos el caos ‘Mattei’ en el Parlamento dominado por Mussollini – basta para poner en solfa a una dictadura. Aunque no para transformarla en democracia.

Pero el problema de fondo, como ha reconocido Felipe González al lamentar la ausencia electoral de opciones democráticas representativas, es que va a pasar con la verdadera oposición, encabezada por Cruz, por la Iglesia y por la empresa privada. Hay que recordar que en Nicaragua hay 12.000 guerrilleros que han manifestado su apoyo a Cruz. Si a través del diálogo nacional éste tiene posibilidades de influir en la elaboración de la Constitución,  la situación puede evolucionar favorablemente. Pero si no es así, el resultado lógico será la unión de los sectores de la Coordinadora con las guerrillas unificadas de UNIR para una cruenta guerra civil.

El grupo Contadora y la Internacional Socialista no han podido conseguir unas elecciones democráticas, pero aún tienen la obligación – y esperemos que la posibilidad – de evitar la guerra total, tomando como modelo el pacto Gobierno – guerrilla de El Salvador. Lo que no queda es mucho tiempo.

05 Noviembre 1984

Se consumó la farsa electoral en Nicaragua

ABC (Director: Luis María Anson)

Leer

Ayer se consumó en Nicaragua la farsa electoral preparada por la dictadura sandinista. Los nicaragüenses fueron convocados a las urnas en unos comicios que todos los observadores han denunciado como carentes de credibilidad. La falta de libertad para que, como en cualquier democracia, candidatos, partidos y ciudadanos expresaran sus programas y aspiraciones, anula el intento sandinista de ofrecer al mundo el espectáculo de unas elecciones libres. Antes de conocer los resultados que facilite el Gobierno de Managua, los observadores dan por segura la arrolladora victoria del dictador Daniel Ortega.

Ortega se perfila claramente como un Fidel Castro centroamericano.