15 septiembre 1989

Denuncia que el PSOE ha sido contaminado por el 'felipismo'

Francisco Bustelo abandona el PSOE y anuncia su pase a Izquierda Unida, a través del PASOC, como acto de pre-campaña de apoyo a Julio Anguita

Hechos

El 15 de septiembre de 1989 D. Francisco Bustelo García del Real anunció que dejaba el PSOE y se afiliaba al Partido de Acción Socialista (PASOC), partido integrado en la coalición Izquierda Unida y en cuya campaña electoral para las generales de ese año participará activamente.

La izquierda imperfecta

Francisco Bustelo

Leer

Ricardo García Damborenea convocó una reunión en 1989, en mis últimos meses de militante, en un restaurante, con el fin de redactar un escrito crítico con la dirección del PSOE y que, claro está, no surtió el menor efecto. A aquella reunión acudió algún exministro y también Nicolás Redondo Terreros, hijo del líder Ugetista, cosa que a algunos nos hizo sospechar que el padre – y con él buena parte de la UGT – apoyaba a los allí reunidos. Nos pidió discreción lo que no le impidió convocar a periodistas de INTERVIÚ para que hicieran un reportaje de todos nosotros llegando al lugar de la reunión.

En ese mismo año de 1989 se fue del PSOE fundó una efímera Democracia Socialista, no sacó ningún voto en las elecciones generales y acabó apoyando al Partido Popular.

Mi evolución sólo tuvo un punto en común con la de Damborenea, ya que yo también, en ese año de 1989 decidí darme de baja en el PSOE. Tras darle muchas vueltas decidí que en las elecciones generales de 1989 no votaba a mi partido. Esta decisión me pareció que entraba en contradicción grande con mi militancia y resolví en consecuencia abandonar el partido en el que había estado 34 años e ingresar en Izquierda Unida.

Tuvo la tentación de quedarme definitivamente en mi casa, olvidado de todo que hacer político, pero el gusanillo, la vanidad y el argumento de que con ello serviría mejor a mis ideas me llevaron a tomar la decisión de pasarme a Izquierda Unida y de anunciar ese paso a bombo y platillo.

Intenté convencer a María Gómez Mendoza, mi mujer, de que hiciera lo mismo y ella, en justa reciprocidad, intentó convencerme de que siguiera en el PSOE pues Izquierda Unida, me decía, no era lo que yo creía. Ella siguió y sigue en el PSOE y yo en mi regreso de traducir para las Naciones Unidas en Ginebra durante el verano, llamé a Leguina – que me manifestó mi pesar – para comunicarle mi decisión.

En Izquierda Unida me puse en contacto con Pablo Castellano y Nicolás Sartorirus que me recibieron con los brazos abiertos.

Creo que fue una desgracia para la izquierda que Gerardo Iglesias tuviera que retirarse. Con él, probablemente hubiera sido más fácil la difícil tarea de establecer una organización subrapartidista, abierta pero eficaz, capaz de superar los defectos de todo partido político. Era evidente que en la dirección de Izquierda Unida Anguita practicaba el felipismo. Siempre quería obrar por su cuenta y razón.

El Análisis

BUSTELO & ANGUITA: NUEVA ILUSIÓN ;NUEVA FRUSTRACIÓN

JF Lamata

D. Francisco Bustelo había quedado fuera de juego del PSOE desde el congreso extraordinario de 1979 sobre el marxismo. A D. Francisco Bustelo siempre se le quedó la espina clavada de que, en el congreso anterior, cuando D. Felipe González usó el órdago de dimitir por no aprobaba el PSOE la resolución que él defendía y el partido no se atrevió a presentar entonces ninguna alternativa al gran líder, convocando el congreso extraordinario de septiembre que fue el paseo triunfal del retorno del felipismo. Bustelo esperó diez años después de aquella derrota para terminar de decidirse a romper con el PSOE y volver a ilusionarse con Izquierda Unida.

Entro, pues, Bustelo en el Partido de Acción Socialista (PASOC) donde le hicieron vicepresidente y, a partir de ahí, entró en Izquierda Unida en cuya dirección entró en la II Asamblea. Coincidiendo su apuesta por este proyecto con la caída del muro de Berlín y el hundimiento del comunismo internacional. En ese momento Bustelo estuvo en el grupo que entendió que era hora de prescindir de la marca del PCE y quedarse con la marca renovadora de ‘Izquierda Unida’ no como coalición, sino como partido. El Sr. Anguita, al ver en noviembre de 1991 que podía perder en los órganos del gobierno la interpretación del reglamento que él entendía jugó el mismo órdago que D. Felipe González en 1979: presentó su dimisión y fomentó la convocatoria de un nuevo cónclave, la III Asamblea, para volver al cargo incrementando su poder. El Sr. Bustelo trató de evitar que se repitiera la historia y por tanto que alguno de los críticos tomara el mando ese mismo noviembre. No tuvo éxito, y se convocó el cónclave en el el Sr. Anguita recuperó el poder y blindó al PCE como corazón de IU.

Por segunda vez, el Sr. Bustelo se retiraría de la política desilusionado.

J. F. Lamata