4 septiembre 2014

La ex presidenta del CDS, que quiso ser portavoz de las críticas al PP tras el accidente del Alvia, tenía pocas posibilidades de seguir en las listas populares después de que los tribunales anularan la fusión la integración de su partido con el PP

María Teresa Gómez Limón se da de baja en el PP y se pasa al Grupo Mixto en la Asamblea de Madrid por falta de transparencia

Hechos

El 3.09.2014 Dña. Teresa Gómez Limón notificó su renuncia a seguir formando parte del Grupo del Partido Popular en la Asamblea de Madrid y su pase al grupo de los no adscritos.

Lecturas

Dña. Teresa Gómez Limón fue presidenta de Unión Centrista / CDS desde 1998 hasta que en el año 2005 integró el partido en el Partido Popular y formó parte de sus listas por Madrid en 2007 y 2011. Desde septiembre de 2012 era diputada del PP en la Asamblea de Madrid, aunque los litigios con exmiembros de su partido sobre si había sido legal o no esta integración habían puesto complicado que fuera a repetir en las listas del PP de Madrid en las elecciones autonómicas de 2015.

LA CARTA CONTRA RAFAEL HERNANDO

 En agosto de 2013 Dña. María Teresa Gómez Limón publicó una ‘carta abierta’ contra el portavoz de su partido, D. Rafael Hernando, por sus palabras ante el accidente del tren de Alvia, en el que la Sra. Gómez Limón estaba entre las personas heridas por el mismo. Aquella carta fue la escenificación de su ruptura con la dirección del partido del que formaba parte desde 2006, cuando el CDS se integró a instancias suyas en el Partido Popular y que la recompensó situándola en sus listas para la Asamblea de Madrid en 2007 y 2011.

22 Agosto 2013

CARTA A RAFAEL HERNANDO

Teresa Gómez Limón

Leer

Estimado compañero Rafael Hernando

He leído los comentarios que has hecho en la Cadena COPE en relación a mis declaraciones y dices que no compartes mi opinión, pero te recuerdo que no se trata de una opinión sino de hechos. Y los hechos son los que son. Voy a citarte algunos:

1.- El sistema ERTMS, que es el adecuado para la seguridad en alta velocidad y que estaba diseñado en el proyecto inicial, nunca se puso en marcha.

2.- El trazado de la vía no era el adecuado para la alta velocidad y requería cambios en el tramo en el que sucedió el accidente. Nunca se hizo.

3.- No había la señalización adecuada, señalización que se puso a los tres días de sucedido el accidente. ¿Por qué no se instaló antes para evitarlonbsp;

4.- En un tren que puede alcanzar los 250 km./h solo iba un conductor, confiando la seguridad de más de 200 pasajeros a la pericia, atención, estado y situación de una sola persona.

5.- El Ministerio de Fomento ha dicho que va a revisar tramo a tramo toda la red ferroviaria, ¿por qué no lo ha hecho antes en casi dos años de gobierno para evitar los 79 fallecidos y los múltiples heridos?.

6.- A los usuarios nunca se nos informó de dichas deficiencias para que optáramos de manera informada, si coger o no ese tren, lo cual es cuanto menos un  fraude.

Esos son los hechos.

Ahora vamos a las opiniones. ¿Así que tú crees que los máximos responsables de las dos compañías, ADIF y RENFE, no tienen ninguna responsabilidad en la seguridad de los viajeros?. ¿De qué, según tú, son responsables como máximos dirigentes de ambas compañías, por lo que cobran abultados sueldos acordes con dicha responsabilidad?

No hace falta que me hables de la comparecencia parlamentaria, porque tuve la desdicha de presenciarla en el Hospital y fue sinceramente lamentable. Estos señores se limitaron a leer un papel y a «echar balones fuera». Nada más.

Respecto a que ningún grupo parlamentario solicitó la dimisión de los presidentes de ADIF y RENFE, no sé si será cierto lo que dices; de ser así, me parecería lamentable. Pero lo que sí es cierto es que los grupos parlamentarios de UPyD, Izquierda Plural y Grupo Mixto a través del BNG solicitaron una Comisión de Investigación Parlamentaria, a lo que se han negado los grupos de PP y PSOE.

Como me remites al Juez que lleva la instrucción del caso, te recuerdo, por si no te has enterado, que ha sido el Juez el que ha dicho en un Auto que va a imputar penalmente a los responsables de seguridad de ADIF, que por cierto la compañía parece buscar con un candil cual si fuera Diógenes porque, dentro de sus responsabilidades, parece que ni siquiera conoce su propio organigrama.

En cuanto a tus opiniones sobre «que España es un ejemplo del desarrollo y la modernización del ferrocarril», solo te sugiero que se lo preguntes a las familias de los fallecidos y a las propias víctimas. La irresponsabilidad de los altos cargos de ADIF y RENFE es la que realmente pone en peligro el buen hacer de la mayoría de los españoles.

Lamento mucho, compañero Hernando, que hayas pasado de ser un representante de los ciudadanos a convertirte en un representante de los intereses de las compañías ADIF y RENFE. Espero que, cuando llegue el momento, les pidas a ellos el voto.

Y termino diciendo que estas declaraciones tuyas indican el lamentable estado en que se encuentra nuestra democracia.

Un saludo.

Teresa Gómez-Limón

El Análisis

PELEONA

JF Lamata

No sabemos que hubiera hecho Teresa Gómez Limón si hubiera presidido un partido real. El hecho es que le tocó presidir un partido ficticio como era UC-CDS al llegar ella a su frente en 1998. Y con ese muerto politiqueó todo lo que pudo hasta acabar siendo diputada en la Asamblea de Madrid. Lo cuál no es poco. Su permanencia se volvió muy complicada una vez los tribunales anularon dicha fusión, así que optó por jugar a ejercer de militante crítica y darle un poso de dignidad a su ruptura, siendo un poco ‘reina por un día’, invitada a todos los programas anti-PP para rajar contra el partido, pues siempre es goloso entrevistar al político de un partido que raja contra su dirección. Aunque las críticas de Gómez Limón al PP por corrupción tenían poca fuerza viniendo en quien presentaba a Mario Conde como el hombre idóneo para ser presidente del Gobierno de España como hizo ella en 1999. Lo que nadie le quitará a Gómez Limón es que no practicó la sumisión en política. Fue peleona, sí, pero sólo en la escala que su contexto le permitió.

J. F. Lamata