12 octubre 1929

Una proyecto del fundador para liderar la prensa en la ciudad de Sevilla

Prensa Española, empresa titular de ABC, funda un segundo periódico, ABC de Sevilla, por iniciativa de Juan Ignacio Luca de Tena

Hechos

El 12.10.1929 comenzó a publicarse el diario ABC de Sevilla.

Lecturas

NACE ABC DE SEVILLA. 

D. Juan Ignacio Luca de Tena García de Torres funda ABC de Sevilla como hermano andaluz del periódico ABC, comienza a publicarse el día 12. Su primer Director será D. Juan Carretero Luca de Tena.

El periódico nace sólo unos meses después de la muerte del fundador de Prensa Española, D. Torcuato Luca de Tena Álvarez Ossorio y tras asumir el mando de la empresa editora su hijo D. Juan Ignacio Luca de Tena.

D. Juan Ignacio Luca de Tena ejercerá la dirección de ABC durante la proclamación de la II República, que le llevará dos veces a la cárcel.

12 Octubre 1929

ABC EN SEVILLA

Juan Ignacio Luca de Tena

Leer

Al tomar la pluma con mano temblorosa para ofrecer a la Sevilla de mi padre, y a toda Andalucía, convertido en realidad lo que fue último anhelo de su espíritu, tan incansable en actividad periodística como pródigo de amor a su profesión y a su ciudad, vienen en mi memoria, con renovada emoción, las líneas que encabezan estas mías, que un corazón amigo sintió el mismo día desolador e inolvidable en que sus amigos, cuantos crecieron con él en sus años mozos y sabían de su temperamento y carácter, del dinamismo de su espíritu andaluz, y cuantos le oyeron hablar con el entusiasmo que él solía poner en sus palabras, saben también los dos nombres que en sus labios estaban siempre, porque del corazón le rebosaban: Sevilla y ABC.

Ya están juntos Sevilla y ABC. Ya está ABC en Sevilla. Con amor y respeto filiales lo traigo de mi mano. Cumplo al traerlo una última voluntad para mí sagrada. Y llegamos el mismo día que conmemora la raza iberoamericana la efeméride más gloriosa de España; quizá el día más glorioso en la historia de Sevilla, después de aquel otro en que fue libertada por el Santo Rey Fernando, porque hoy es Sevilla la capital de la Raza. Sirva esta feliz coincidencia para explicación de nuestros propósitos.

El ABC impreso en Sevilla seguirá siendo, por sevillano, el mismo periódico nacional que se edita en Madrid. Dejamos de enviar éste por correo desde la corte a casi toda Andalucía, porque los dos números serán iguales en confección y en contenido. Su única diferencia consistirá en la ampliación de informaciones locales referentes a toda la región andaluza, que deseamos cuidar con el mayor espero. Por lo demás, nuestros antiguos lectores de Andalucía tendrán el mismo periódico que ya leían, pero 24 horas antes. Los comentarios de política nacional o extranjera, las informaciones generales, cuanto se publique en Madrid, saldrá en Sevilla a la misma hora y de igual manera redactado.

No por costumbre cortés, sino por sincero deseo, quiero consignar aquí un saludo cordial, a los queridos colegas de toda la región andaluza, y especialmente a los sevillanos, con los que nos unen lazos de verdadera amistad.

Ya están juntos Sevilla y ABC. ¡Ya está ABC en Sevilla! ¡Vuela, hermano: Por la Sevilla incomparable de la que tú y yo, aunque no nacimos en ella, procedemos. Y por Cádiz, andén de la Patria para nuestros hermanos de América. Y por Córdoba, la Sultana. Y por Almería, Huelva y Málaga, marineras. Cobíjate bajo las alemanas morunas de la Alhambra y en los pueblucos blancos que circundan los olivares de Jaén. ¡Vuela, hermano ABC!

Juan Ignacio Luca de Tena

El Análisis

ABC en Sevilla, un nuevo capítulo para una nueva generación

JF Lamata

La fundación del ABC de Sevilla marca un hito no solo en la historia de la prensa española, sino en la consolidación del legado de la familia Luca de Tena. Es este el primer gran proyecto impulsado por don Juan Ignacio Luca de Tena desde que asumiera la dirección de Prensa Española tras el fallecimiento de su padre, Torcuato, y no cabe duda de que se trata de una decisión cargada de simbolismo y visión de futuro. Por primera vez, ABC se desdobla en dos ediciones: Madrid y Sevilla, manteniendo una parte común en sus contenidos nacionales y editoriales, pero adaptando su voz al pulso de Andalucía, donde ya desde sus primeros números se perfila como el periódico llamado a liderar la opinión pública de la región.

Esta iniciativa, que podría parecer arriesgada para otros, es en realidad una jugada audaz y perfectamente calculada. Sevilla, corazón cultural y político del sur, no contaba hasta ahora con un diario de la categoría gráfica, tipográfica y editorial de ABC, y el recibimiento entusiasta que ha tenido en sus primeras semanas parece confirmar que la apuesta ha sido acertada. Para Juan Ignacio Luca de Tena, que hereda tanto la responsabilidad empresarial como la voluntad de influencia política y estética de su padre, esta expansión supone una carta de presentación inmejorable: no se limita a conservar lo recibido, sino que lo proyecta hacia nuevos horizontes con ambición y determinación.

No obstante, este éxito inicial convive con una incertidumbre latente. La situación política del país se encuentra en un equilibrio inestable, y no pocos auguran posibles sacudidas al régimen de la Restauración que, desde su origen, ha contado con ABC como uno de sus más firmes pilares. En ese sentido, ABC de Sevilla nace en un tiempo de transición. Su nacimiento es una señal de fuerza, de voluntad de permanencia, pero también podría convertirse en el último gran reflejo de una prensa forjada al calor del sistema si este finalmente se derrumba. Por ahora, sin embargo, celebremos que la prensa española gana un nuevo diario de primer orden, y que Prensa Española, bajo una nueva generación, sigue marcando el paso.

J. F. Lamata