30 agosto 2012
Se acusan de sustracción de datos y de dividendos no cobrados
Escisión de la firma Herrero & Asociados: Cuatro socios la abandonan y crean su propia firma causando demandas de arbitraje y una querella penal

Hechos
- El 30 de agosto de 2012 la web www.managingip.com anuncia la creación de la nueva firma ‘Balder IP Law S. L.’ formada por cuatro socios que hasta ahora pertenecían a la firma ‘Herrero & Asociados S. L.’.
Lecturas
El 30 de agosto de 2012 la web www.managingip.com anuncia la creación de la nueva firma ‘Balder IP’ formada por cuatro socios que hasta ahora pertenecían a la firma ‘Herrero & Asociados’ de la que ahora pasan a ser competidores.
LOS FUNDADORES DE BALDER:
Los socios son D. Óscar García Cortés, Dña. Patricia Koch , D. Olof Fickert y D. Jesús Mancha Monasterio. Cubrirán la tramitación y litigio de patentes y marcas registradas.
D. Oscar García fue anteriormente responsable de marcas en Herrero, Koch responsable del departamento de litigios y Fickert del departamento de patentes de clientes extranjeros.
Los socios han sido seguidos por ocho abogados y procuradores, incluido D. Juan Pedro Vallejo, quien dirigió la práctica latinoamericana de Herrero, y D. Miguel Aznar, quien ha sido central en los cambios en los casos farmacéuticos recientemente en España. Ambos son ahora socios de Balder IP .
Herrero & Asociados es una gran firma española con 10 oficinas en todo el país. Fue clasificada en el nivel más alto por la gestión de propiedad intelectual para la tramitación de patentes y marcas comerciales, y en el nivel 2 para el trabajo contencioso de marcas comerciales.
Inusualmente entre las firmas españolas, Balder se ha establecido sobre la base de que cualquier asociado convertido en socio se convertirá en socio de capital a la par de los fundadores. Los fundadores querían «crear la firma que, de haber existido, nos hubiera gustado incorporar».
–
HERRERO & ASOCIADOS LLEVARÁ A SUS DISIDENTES A LOS TRIBUNALES.
Guerra judicial entre firmas:
La primera medida de Herrero & Asociados se produce en noviembre de 2013 al solicitar Herrero & Asociados un arbitraje contra Balder solicitando una compensación económica a los socios fundadores de la nueva firma. Se les solicita 6 millones de euros. El laudo cifrará la compensación en 471.819 euros.
En noviembre de 2013 los socios de Balder contraatacan demandando a Herrero & Asociados por dividendos devengados y no cobrados.
En enero de 2014 se presenta una querella penal de Herrero & Asociados contra los socios fundadores de Balder por sustracción de datos ante la Brigada de Seguridad Informática de la Ud. Tecnológica de la Comisaría General de Policía Judicial.
–
EL ‘ALIADO’ DE HERRERO & ASOCIADOS:
Al estallar la operación Tándem se investigará si el comisario Villarejo usó recursos de la policía nacional para defender su negocio privado.
El Análisis
La ‘pieza Iron’ del caso Tándem es una historia de espionaje corporativo digna de una novela negra… o de una demanda por plagio. Todo empezó cuando los socios disidentes de Herrero & Asociados decidieron montar Balder IP, una firma propia que prometía ser el despacho que ellos siempre soñaron. Lo que no imaginaron es que sus exjefes tomarían tan mal la ruptura que acabarían contratando al comisario Villarejo, el Sherlock Holmes más polémico de la Policía Nacional, para seguirles la pista con métodos más propios de una serie de espías que de una disputa mercantil. La pregunta no era si Balder había robado información, sino si Herrero había cruzado la línea entre la vigilancia y el abuso de poder.
Con Villarejo en el ajo, los litigios dejaron de ser solo sobre marcas y patentes para convertirse en un campo de batalla donde el hierro se forjaba con recursos públicos y facturas privadas. Los 300.000 euros que Herrero pagó al comisario han terminado pesando más que cualquier archivo sustraído. El juicio pondrá fin al espectáculo, queda claro que en la guerra de los despachos no siempre gana el mejor argumento jurídico, sino el que tiene mejores contactos… o, en este caso, el teléfono de Villarejo.