Search
José Luis Arrese, nuevo ministro Secretario General del Movimiento Nacional

Franco defenestra al ministro Ruiz Giménez por la crisis universitaria

HECHOS

  • El 16 de febrero de 1956, una semana después de los incidentes de la Universidad de Madrid – el dictador de España, General Francisco Franco, relevó a su ministro de Educación, D. Joaquín Ruiz Giménez, por D. Jesús Rubio García Mina.  Igualmente reemplazó al ministro Secretario General del Movimiento, D. Raimundo Fernández Cuesta, por D. José Luis Arrese.

Coincidiendo con las revueltas universitarias en España, el general Franco Bahamonde forma nuevo Gobierno el 16 de febrero de 1956, gobierno del que ya no formará parte D. Joaquín Ruiz-Giménez Cortés, convertido en la principal víctima política de la crisis de la Universidad.

El nuevo Gobierno, con varias modificaciones con respecto al anterior gabinete de 1951, presenta la siguiente composición:

  • Presidente – D. Francisco Franco Bahamonde
  • Agricultura – D. Rafael Cavestany de Anduaga
  • Aire – General D. Eduardo González-Gallarza
  • Asuntos Exteriores – D. Alberto Martín-Artajo Álvarez
  • Comercio – D. Manuel Arburúa de la Miyar
  • Educación Nacional – D. Jesús Rubio García-Mina
  • Ejército – D. Teniente general Agustín Muñoz Grandes
  • Gobernación – D. Blas Pérez González
  • Hacienda – D. Francisco Gómez de Llano
  • Industria – D. Joaquín Planell Riera
  • Información y Turismo – D. Gabriel Arias-Salgado de Cubas
  • Justicia – D. Antonio Iturmendi Bañales
  • Marina Almirante – D. Salvador Moreno Fernández
  • Obras Públicas – D. Fernando Suárez de Tangil y Angulo, conde consorte de Vallellano
  • Presidencia – Almirante D. Luis Carrero Blanco
  • Secretario general del Movimiento – D. José Luis de Arrese Magra
  • Trabajo – D. José Antonio Girón de Velasco

A pesar de que el Gobierno del General Franco hizo todo lo posible por que no trasluciera demasiado la crisis universitaria del año 1956, la trascendencia de aquellas protestas universitarias – marcadas por el trágico asesinato de estudiante falangista a manos, supuestamente, de comunistas – causó que el Dictador decidiera la destitución del ministro de Educación, D. Joaquín Ruiz Giménez, del sector vaticanista del franquismo, por considerar que su política aperturista había fomentado las protestas universitarias.

1956.MinistroEducacion El falangista D. Jesús Rubio García, nuevo ministro de Educación Nacional

En el mismo cambio de Gobierno, el General Franco decidió nombrar a D. José Luis Arrese nuevo ministro Secretario General del Movimiento Nacional, sustituyendo a D. Raimundo Fernández Cuesta.

1956.ministroArrese El falangista D. José Luis Arrese, nuevo ministro Secretario General del Movimiento Nacional.

Con su nombramiento triunfaba la influencia de la familia falangista dentro del Gobierno franquista y abría la esperanzas a que un ‘Plan Arrese’ pusiera en marcha la deseada ‘revolución pendiente’ por la que clamaban los falangistas, frente al resto de familias.

Las esperanzas de que el Sr. Arrese pusiera en marcha ‘la revolución pendiente’ con la que sueñan los sectores más revolucionarios del falangismo, se esfuma al año, con el siguiente cambio de Gobierno que  le arrebata el mando sobre el Movimiento.

by BeHappy Co.