10 diciembre 1979

Una tercera candidatura liderada por Carlos López Riaño fue igualmente derrotada

Joaquín Leguina (‘felipista’) nuevo Secretario General del PSOE madrileño en una reñida votación frente a Alonso Puerta y Carlos López Riaño

Hechos

El 10.12.1979 D. Joaquín Leguina fue elegido Secretario General de la Federación Socialista Madrileña FSM-PSOE en el congreso regional de la formación.

Lecturas

En el congreso de la Federación Socialista Madrileña (FSM) del 10 de diciembre de 1979 se presentaron tres listas para su liderazgo. La lista ‘felipista’ encabezada por D. Joaquín Leguina Herrán, la lista de ‘Izquierda Socialista’ encabezada por D. Carlos López Riaño y la del hasta ahora secretario general D. Alfonso Puerta Gutiérrez. El resultado fue el siguiente:

  • JOaquinLeguina Joaquín Leguina Herrán (‘felipista’) – 2.500 votos
  • Alonso_Puerta Alfonso Puerta Gutiérrez (‘Tercera Vía’) – 2.400 votos
  • CarlosLopezRiano  Carlos López Riaño (‘Izquierda Socialista’) – 1.800 votos

Ante esta votación D. Joaquín Leguina Herrán se convierte en el nuevo secretario general de la Federación Socialista Madrileña cuyos principales dirigentes pasaran a ser los siguientes:

  • Presidente – D. Feliciano Páez-Camino Vázquez.
  • Secretario general – D. Joaquín Leguina Herrán.
  • Vicesecretario – D. José Acosta Cubero.
  • Relaciones Políticas – D. Luis Pérez.
  • Organización – D. Virgilio Cano de Lope.
  • Comunicación – Dña. Reyes Mate.
  • Municipal – D. Juan Barranco Gallardo.
  • Acción en pueblos – D. Luis Maestre Muñiz.

Poco ha durado el mandato de D. Alonso Puerta como Secretario General de la FSM (PSOE de Madrid), elegido en 1978. El triunfo en el PSOE nacional de D. Felipe González y D. Alfonso Guerra en el Congreso Extraordinario del partido de ese año, donde arrasaron como nuevos Secretario y Vicesecretario, ha tenido su equivalente en Madrid, donde sus hombres de confianza, D. Joaquín Leguina (de D. Felipe González) y D. José Acosta (de D. Alfonso Guerra) son los nuevos Secretario General y Vicesecretario de la FSM.

  • Joaquin_Leguina Secretario General de la FSM  – D. Joaquín Leguina Herrán.
  • JoseAcosta Vicesecretario General – D. José Acosta Cubero.

 

LOS OTROS PERDEDORES DEL CONGRESO:

consti_tierno  El alcalde de Madrid D. Enrique Tierno Galván, fue uno de los perdedores puesto que no figurará en la ejecutiva ni tan siquiera como presidente de honor.

gomezllorente  El líder de la corriente ‘Izquierda Socialista’, los marxistas, D. Luis Gómez Llorente, intentó fomentar una candidatura liderada por D. Manuel de la Rocha.

ALONSO PUERTA, DE LA DISCREPANCIA A LA DISIDENCIA.

A partir de su derrota en aquel congreso, D. Alonso Puerta, que es concejal y teniente de alcalde en el ayuntamiento de Madrid, se alineará en una posición crítica a la dirección de la FSM que derivará en una denuncia de corrupción en el PSOE madrileño que terminará en su expulsión del partido y una ilegal  retirada de su acta como concejal del ayuntamiento de Madrid.

El siguiente congreso de la FSM es en diciembre de 1981. 

El Análisis

Felipe y Guerra toman Madrid

JF Lamata

El congreso de la FSM del 10 de diciembre de 1979 dejó claro que el «felipismo-guerrismo» no entiende de márgenes. Joaquín Leguina se alzó como secretario general por apenas 100 votos sobre Alonso Puerta, pero suficiente para cerrar el círculo madrileño del proyecto de Felipe González y Alfonso Guerra. En un congreso con aroma a “continuación natural” del éxito del dúo en el Congreso Extraordinario del PSOE, Leguina y su vicesecretario José Acosta consolidan la maquinaria socialista en Madrid. Sin embargo, más que un triunfo absoluto, fue una batalla con perdedores ruidosos: Puerta, relegado al rincón de la disidencia, e Izquierda Socialista, con Carlos López Riaño recogiendo solo 1.800 votos. Incluso Tierno Galván, el «viejo profesor» y alcalde de la capital, quedó como espectador de lujo, sin un puesto en la ejecutiva.

El resultado refleja un PSOE que pisa fuerte pero deja huellas de disidencia. Puerta, despechado, pasará de crítico a mártir político, denunciando corrupción antes de ser arrinconado por su propio partido. Mientras tanto, Leguina tendrá que demostrar que en la FSM se puede gobernar con tantas corrientes como responsabilidades. Madrid, como siempre, exige algo más que disciplina: exige política. Veremos si la FSM logra surfear las olas de su propio maremoto interno o si este congreso marca el inicio de más conflictos que consensos.