9 septiembre 1970
Era el CEO cuando se produjo el episodio del "No al General De Gaulle"
Sebastián Auger Duro abandona el cargo de ‘Consejero Delegado’ del DIARIO MADRID para ocupar un cargo político en el ayuntamiento franquista de Barcelona de Porcioles

Hechos
El 9 de septiembre de 1970 el DIARIO MADRID anuncia que D. Sebastián Auger Duro cesa como consejero delegado de su empresa editora.
Lecturas
Sebastián Auger fue nombrado Consejero Delegado del Diario MADRID en diciembre de 1968.
D. Sebastián Auger entró en el sector de los medios comprando en abril de 1967 Ediciones Mundo S. A. (revista MUNDO) y la Editorial DOPESA. Un año después, en diciembre de 1968, aceptó el cargo, además, de consejero delegado de la empresa editora del Diario MADRID.
El 9 de septiembre de 1970 el DIARIO MADRID anuncia que D. Sebastián Auger Duro cesa como consejero delegado de su empresa editora para centrarse en un cargo político, Delegado de Hacienda en el ayuntamiento de Barcelona que regenta el alcalde D. Josep María de Porcioles. De manera que el Sr. Auger Duro se desvincula del controvertido periódico.
El 10 de febrero de 1971 D. Sebastián Auger Duro también abandona la presidencia de Ediciones Mundo S. A. y DOPESA, cargos que pasará a ocupar D. Javier de Quintana Justafré. Al contrario que con el DIARIO MADRID, del que el Sr. Auger se desvincula, el Sr. Auger seguirá controlando la revista MUNDO dado que sigue siendo el accionista mayoritario de Ediciones Mundo S. A.
En enero de 1972 Sebasitán Auger comprará el Diario Femenino, editado en Catalunya.
El Análisis
Para 1970 ya quedaba claro que los responsables del Diario MADRID, Rafael Calvo Serer y Antonio García-Trevijano, no tenían ningún interés en consolidar el periódico, sino que su único objetivo era hacer carrera política. Habían sido derrotados por la sucesión a Franco, dado que este había descartado a Don Juan de Borbón, para el que ellos trabajaban y había escogido en su lugar a su hijo, Don Juan Carlos. Pero Calvo Serer aún tenía ganas de camorra y estaba dispuesto a desestabilizar el régimen como fuera para lograr meter al Conde de Barcelona en la Jefatura del Estado y a sí mismo en la jefatura del Gobierno aunque eso supusiera aliarse con los comunistas.
Esa agenda no era del interés del Banco Popular, que, aunque había apoyado las opciones de Don Juan en 1968, desde la designación de Don Juan Carlos no deseaba continuar la batalla. Y tampoco era la idea de Sebastián Auger, que no buscaba tanto hacer carrera política (aunque algo haría en Barcelona), sino erigirse como magnate mediático del nuevo periodismo confiando en la nueva etapa que venía. Ya tenía la revista MUNDO y ahora quería un periódico. Viendo que en el Diario MADRID no se daban las circunstancias, optó por retirarse.
Ante la cara opción de empezar de cero, se le ocurrió escoger un periódico deficitario que ya existiera, cambiarle el nombre y erigirlo como su medio. Y ese periódico fue DIARIO FEMENINO.
J. F. Lamata