Las críticas de Emilio Romero Gómez al ya exministro Manuel Fraga Iribarne tanto en Pueblo como en Sábado Gráfico le llevan a polemizar con Carlos Robles Piquer, ex responsable del Instituto Nacional del Libro Español y cuñado de Fraga Iribarne. El tono usando por Romero Gómez en su réplica a Robles Piquer será criticado desde […]
-
Anteriores
1868 a 1967 -
1968
-
1969
-
1970
-
1971
-
1972
-
1973
-
1974
-
1975
-
1976
-
1977
-
1978
-
1979
-
1980
-
1981
-
1982
-
1983
-
1984
-
1985
-
1986
-
1987
-
1988
-
1989
-
1990
-
1991
-
1992
-
1993
-
1994
-
1995
-
1996
-
1997
-
1998
-
1999
-
2000
-
2001
-
2002
-
2003
-
2004
-
2005
-
2006
-
2007
-
2008
-
2009
-
2010
-
2011
-
2012
-
2013
-
2014
-
2015
-
2016
-
2017
-
2018
-
2019
-
2020
-
2021
-
2022
-
2023
Polémica entre el político Carlos Robles Piquer y el periodista Emilio Romero por si dimisión del Instituto Nacional del Libro Español
Elecciones al Colegio de Abogados de marcado carácter político en plena dictadura franquista: Iturriaga gana a Ruiz-Giménez
Resultados a las elecciones para la renovación de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. – Candidatura de D. José Luis del Valle Iturriaga – 3.262 votos. D. José Luis del Valle Iturriaga, D. Juan Pascual Sanahuja, D. Eugenio Mazón Verdejo, D. Antonio Blanco Gejo, D. Ramón Serrano Suñer Polo, D. […]
Polémica entre los diarios PUEBLO y YA sobre la conveniencia o no de que el General Franco cree el cargo de ‘Presidente del Gobierno’
El diario privado Ya dirigido por Aquilino Morcillo Herrera y el diario público Pueblo dirigido por Emilio Romero Gómez polemizan sobre el ‘presidencialismo’ en España y sobre la conveniencia de separar los cargos de “presidente del Gobierno” y “jefe del Estado” que acumula Francisco Franco Bahamonde.
El falangista Rodríguez de Valcárcel designado nuevo presidente de Las Cortes franquistas reemplazando al tradicionalista Iturmendi
El 21 de noviembre de 1969 D. Alejandro Rodríguez de Valcárcel asume el cargo de presidente de Las Cortes y del Consejo del Reino en sustitución de D. Antonio Iturmendi Bañales.
Altos cargos para jóvenes falangistas: Adolfo Suárez será director de RTVE y Martín Villa secretario de la Organización Sindical
Con motivo del cambio en el Ministerio de Información y Turismo, el nuevo ministro D. Alfredo Sánchez Bella nombra a D. Adolfo Suárez González nuevo Director General de Radio Televisión Española (RTVE) en sustitución del Sr. Aparicio-Bernal Sánchez, nombrado por su antecesor Fraga Iribarne. También en ese mismo contexto es cesado D. Carlos Mendo Baos […]
El relevo de Manuel Fraga por Sánchez Bella al frente del Ministerio de Información desata una pelea mediática entre periodistas
El cese de D. Manuel Fraga Iribarne como ministro de Información y Turismo lleva al ABC dirigido por D. Torcuato Luca de Tena Brunet a publicar un editorial elogioso de despedida celebrando que fuera mucho mejor que su antecesor, el fallecido D. Gabriel Arias-Salgado Cubas, lo que lleva al director de Pueblo, D. Emilio Romero […]
Cambio de Gobierno franquista: los liberales del Opus Dei ganan a los falangistas Fraga, Solís y Nieto Antúnez que son apartados
El 29 de octubre de 1969 el dictador de España D. Francisco Franco Bahamonde resolvió el enfrentamiento interno en el Gobierno destituyendo a las puntas de lanza de los dos bandos implicados. La ‘guerra fría’ entre familias de la derecha política representadas en el Gobierno desde la última modificación de gabinete de 1965 mantenían un […]
Estalla el caso Matesa: La detención del empresario textil Vila Reyes salpica a los ministros opusdeistas Espinosa, Navarro y García
El caso estalló el 23 de julio de 1969 cuando el director general de Aduanas denunció a Matesa (Maquinaria Textil del Norte S.A.) ante el Tribunal de delitos monetarios, procediéndose a encarcelar al empresario y principal accionista de la sociedad, don Juan Vilá Reyes, miembro del Opus Dei.. CONSECUENCIAS POLÍTICAS El ministro de Hacienda, D. […]
El General Franco propone a Don Juan Carlos de Borbón como su sucesor en la Jefatura del Estado a Título de Rey y es aprobado por Las Cortes
En la sesión de Las Cortes del 23 de julio de 1969 se votó la propuesta del dictador de España, D. Francisco Franco Bahamonde, para que a su muerte, se restablezca la monarquía en España en la persona de D. Juan Carlos de Borbón y Borbón. La votación logró el siguiente resultado: A favor – […]