1 marzo 1994

Puerta y su partido se enfrentaron, dentro de IU, al PCE y a Anguita por la integración en la Unión Europea

Izquierda Unida elige a Alonso Puerta Gutiérrez (PASOC) como su cabeza de lista para las elecciones europeas

Hechos

El 1 de marzo de 1994 la presidencia federal escoge a D. Alonso Puerta como cabeza de lista para las europeas.

Lecturas

El 1 de marzo de 1994 la presidencia federal sometió a votación la lista de Izquierda Unida para las elecciones europeas. Hasta ahora el cabeza de lista de Izquierda Unida en las elecciones europeas de 1987 y 1989, D. Fernando Pérez Royo, abandonó la formación en 1991 y se pasó al PSOE.

La votación dio el siguiente resultado:

  • Alonso Puerta Gutiérrez (PASOC) – 17 votos.
  • Dña. Laura González Álvarez – 14 votos.
  • Salvador Jové Peres – 1 voto.

De esta manera el secretario general del Partido de Acción Socialista (PASOC, reelegido en el IV Congreso de 1990) integrado en Izquierda Unida será el cabeza de lista. Detrás de él irán D. Antoni Gutiérrez Díaz (ICV), Dña. Laura González Álvarez, Dña. Maruja Sornosa, Dña. María Jesús Aramburu, D. Salvador Jové Peres y D. Carlos Carnero González.

La lista defendida por el propio D. Julio Anguita González (Coordinador general de Izquierda Unida y secretario general del PCE) fue aprobada por 21 votos a favor de la presidencia de IU y ocho votos en contra. Entre los que votaron en contra destacan D. Francisco Frutos Gras (considerado del ‘sector duro’ del PCE) y D. Isabelo Herreros Martín-Maestro, líder e Izquierda Republicana.

Se da la circunstancia de que el presidente del PASOC, D. Pablo Castellano, fue excluido de las listas de IU en las generales de 1993, una exclusión que ahora el Sr. Anguita ha querido compensar en las europeas metiendo al secretario general del PASOC en puesto tan destacado.

El Análisis

CARIDAD DEL PCE

JF Lamata

Oficialmente había cuatro partidos en Izquierda Unida: PCE, PASOC, Nueva Izquierda e Izquierda Republicana, pero en realidad sólo había uno con peso electoral real, con activos políticos de peso y con poder decisión en IU y ese era el PCE que lideraba Julio Anguita. Negarlo era negar la evidencia. Al resto sólo le quedaba confiar en obtener algún puesto de caridad que el PCE estuviera dispuestos a cederle.

En 1994 Julio Anguita aceptó que un europeista pro-Maastricht como Alonso Puerta, secretario general del PASOC, fuera el cabeza de lista de IU a las europeas. Eso sí, sin poder alguno de decisión, pues Anguita se había encargado de que el equipo internacional y europeo que llevara a Puerta fuera abiertamente anti-Maastricht como el quería y que Puerta fuera más cabeza de lista testimonial, pero sin poder.

Lo aceptó y fue lo más lejos que llegó en IU. Puerta lo agradeció y el PASOC apoyó el patadón a Nueva Izquierda en 1997 y en el VI Congreso del PASOC ratificó su alianza con el PCE, aunque por la misma puerta que salieron los seguidores de Cristina Almeida no tardarían en salir ellos.

J. F. Lamata