17 mayo 1994

El 'guerrista' José Acosta seguirá siendo presidente, mientras que el nuevo sector 'Renovadores de la Base' coloca a Eduardo Tamayo como Secretario de Cultura y Educación

7º Congreso del PSOE madrileño – El felipista Lissavetzky, nuevo líder del PSOE madrileño tras un pacto entre las cuatro principales familias

Hechos

El 8.05.1994 se clausuró el VII congreso de la Federación Socialista Madrileña-PSOE en el que fue reelegido D. José Acosta como Presidente y D. Jaime Lissavetzky como Secretario General.

Lecturas

La etapa del ‘guerrista’ D. Teófilo Serrano como secretario general de la Federación Socialista Madrileña, elegido en 1991, duró sólo un mandato. Los felipistas seguidores del presidente de la Comunidad de Madrid D. Joaquín Leguina nunca lo consideraron un candidato de integración y lo vieron como un intento de tutelaje del ‘aparato’ del Vicesecretario General del PSOE, D. Alfonso Guerra a la FSM.

En el pasado congreso los guerristas madrileños liderados por el presidente de la FSM D. José Acosta lograron apartar al Sr. Leguina de la secretaria general de la FSM, pero este demostró que tenía suficiente fuerza como para seguir siendo candidato del PSOE a la presidencia de Madrid logrando, por tanto, retener la presidencia de la Comunidad y, ahora, realizar su contraofensiva, forzando a que el nombre del siguiente secretario general tenga que ser consensuado.

En el Congreso de la FSM, el Sr. Serrano se retiró reconociendo que no había podido integrar a todas las corrientes y las distintas familias tuvieron que negociar una ejecutiva consensuada. El empate existente entre los ‘guerristas’ (con un 40% de los delegados) con los ‘felipistas’ (con casi otro 40%) ha aumentando el poder de las pequeñas corrientes bisagras: los marxistas de Izquierda Socialista y la nueva corriente denominada ‘Renovadores de la Base’ (felipistas, pero contrarios al Sr. Leguina) de D. Eduardo Tamayo, cuyo apoyo a unos o a otros puede ser decisivo. La dirección nacional del PSOE encabezada por D. Cipriano Ciscar (felipista) negoció para una ejecutiva de integración en la que el ‘guerrista’ D. José Acosta seguirá siendo Presidente y D. Jaime Lissavetzky (felipista) será el nuevo Secretario General. El presidente de Madrid, D. Joaquín Leguina, volverá a ser candidato a la reelección en las próximas elecciones autonómicas de Madrid de 1995.

Sería la última vez que ‘guerristas’ y ‘felipistas’ pudieron consensuar una candidatura conjunta, dado que en el siguiente congreso (1997) se enfrentarían con dos listas diferentes.

LA NUEVA DIRECCIÓN CONSENSUADA ENTRE LAS DISTINTAS ‘FAMILIAS’ DE LA FSM (1994):

  • Presidente – D. José Acosta (Guerrista)
  • Secretario General – D. Jaime Lissavetzky (Felipista)
  • Vicesecretario General – D. Pedro Sabando (Felipista renovador)
  • Secretario de Organización- D. Francisco Cabaco (Guerrista)
  • Relaciones Políticas- D. Jorge Gómez (Guerrista)
  • Secretario de Administración- D. José Luis Fernández (Felipista)
  • Relaciones con la Sociedad – D. Lucas Fernández (Guerrista)
  • Secretaría de Cultura y Educación- D. Eduardo Tamayo (Renovadores de la Base)
  • Secretario de Estudios y Programas- D. Eugenio Morales (Izquierda Socialista)

Los miembros que representarán a la FSM en el Comité Federal del PSOE  elegidos son D. Joaquín Leguina (Felipista), D. Juan Barranco (Guerrista), D. José María de la Riva (Guerrista) y Dña. Enedina Álvarez (Guerrista) y D. Juan Antonio Barrio (Izquierda Socialista). También Dña. Ruth Porta, vinculada al capo leguinista D. Ramón Espinar.

IRRUMPE ‘RENOVADORES DE LA BASE’, UNA NUEVA CORRIENTE «BISAGRA».

tamayo_asamblea  D. Eduardo Tamayo, representará a ‘Los Renovadores de la Base’ en la ejecutiva de la FSM

En el congreso del PSOE en 1994 se hizo presente la nueva ‘corriente’ socialista ‘Renovadores de la Base’ cuyo rostro visible era D. Eduardo Tamayo Barrena, proveía del sector de los que habían apoyado al anterior secretaría general se los socialistas madrileños D. Teófilo Serrano, pero en su caso no se encuadraban con los ‘guerristas’, puesto que reconocían su admiración hacia la figura de D. Felipe González. Su principal seña de identidad era el anti-leguinismo, puesto que exigían una renovación radical del partido que pasaba por la eliminación política de D. Joaquín Leguina. Una de sus principales fuerzas estaba en la Agrupación de Buenavista, cuyo secretario general, D. José Luis Balbás, era visto como el auténtico ‘gurú’ de la corriente, aunque dominaban otras agrupaciones, una de ellas, Mediodía Sur – cuya secretaria general era María Teresa Sáez – estaba a punto de dar mucho que hablar. ‘

El Análisis

Las familias de la FSM

JF Lamata

En mayo de 1994, el VII Congreso de la Federación Socialista Madrileña se convirtió en un verdadero laboratorio de alquimia política. Las corrientes socialistas madrileñas, divididas entre guerristas, felipistas y las nuevas bisagras como los Renovadores de la Base, protagonizaron un delicado ejercicio de equilibrio para evitar que el péndulo interno se inclinara demasiado hacia un lado. El resultado: un reparto consensuado de la dirección, con José Acosta como presidente y Jaime Lissavetzky como secretario general, mientras Joaquín Leguina conservaba su posición como candidato a la Comunidad de Madrid.

Lo que fue un delicado pacto para salvar la unidad en 1994 se desmoronaría en los años venideros, pero entonces, con un empate técnico entre las principales facciones y la irrupción de pequeñas corrientes como la de Eduardo Tamayo, la FSM demostró que el socialismo madrileño no era solo ideología: también era alta política… y algo de teatro con fantasma de la ópera infiltrado incluido.

J. F. Lamata