El 27.02.1984 falleció D. Antonio Sánchez Gómez director-propietario de la revista ¡HOLA!
Muere Antonio Sánchez Gómez el fundador y Director-Propietario de la revista ¡HOLA!
¿LUCHA POR EL PODER EN ¡HOLA!?

Yo Acuso
Jesús Locampos
2007
Si hay una fecha que pasará a la historia de la prensa del corazón es la del día 2 de septiembre de 1944. Ése es el día en el que sale por primera vez a los kioskos la revista HOLA. Su primera redacción estaba en Barcelona. La fórmula del éxito de este ‘semanario de amenidades’ que era como se definía en su nacimiento, es tan secreta como la de la Coca-Cola. Su historia va pareja a otra saga familiar: los Sánchez.
Don Antonio Sánchez Gómez, su fundador, era andaluz, como el fundador de DIEZ MINUTOS [Joaquín Valdés]. Don Antonio nació en Ronda y en su currículum profesional cuenta con su paso por la Escuela del Periodismo de EL DEBATE, dirigió LABOR DE SORIA, EL DÍA de Palencia, EL DIARIO VASCO de San Sebastián, el PATRIA de Granada y LA PRENSA, un diario barcelonés de la tarde, cuando en este país tenían salida los periódicos de la tarde. Cuando dirigía el periódico EL DÍA de Palencia, conoció a una hermosa criatura medio rubia y medio pelirroja, una joven hija de una acaudalada familia palentina que respondía al nombre de Mercedes Junco Calderón, a la que el periodista conquistó con sus ojos azules y sus poesías.
La sorprendente ascensión de HOLA no puede entenderse sin la presencia de quien toda la profesión conocemos únicamente como doña. Mercedes. La redacción de lo que llamaba don Antonio ‘la revistilla’, era una habitación de tres metros por dos y medio en el mismo hogar del matrimonio, sino en el número 414 de la calle Muntaner. El total de redactores, tres. El matrimonio Sánchez Junco y Rafael, hermano de don Antonio. Si don Antonio proporcionaba sensibilidad, doña Mercedes añadía clase y ambos conceptos se han dejado siempre ver muy bien plasmados en la revista que ahora se publica en numerosos países del mundo y en diferentes idiomas. Jamás en sus páginas se ha colado ninguna grosería, procacidad ni chabacanería. A la muerte de don Antonio, el 27 de febrero de 1984, su único hijo, Eduardo, se hizo cargo junto a su madre doña Mercedes de asegurar la continuidad del producto. En la actualidad, ya hay otro Eduardo en la empresa familiar, el nieto de doña Mercedes, ayudando a su padre en la ingente labor de dirigir la revista más importante de este país.
El éxito radica en que sus lectores son por igual las clases más modestas, que leyéndola se evaden de sus problemas cotidianos; las clases medias, por su afán de parecerse a los protagonistas que en ella aparecen y las clases altas porque allí se ven. Los cuatro semanarios del corazón HOLA, SEMANA, LECTURAS y DIEZ MINUTOS, formaron un segmento compacto que hasta principios de los noventa ofrecieron durante cincuenta años, aproximadamente, el mayor volumen de lectores y publicitario que jamás se había conocido en este país.
Dos productos nacieron en Barcelona, LECTURAS y HOLA. Otros dos en Madrid, SEMANA y DIEZ MINUTOS. Pero los cuatro estaban en manos de cuatro familias: LECTURAS en las diferentes ramas de los Gibert, Elies y Bou; SEMANA en la de los MONTIEL, DIEZ MINUTOS en la de los Valdés y HOLA en la de los Sánchez Espejo.
Lo que no se estudia en ninguna Facultad de Periodismo de este Estado de las Autonomías es la Historia de la Prensa del Corazón. La eterna asignatura pendiente. El motivo principal por el que los editores de medios de comunicación ‘serios’ se dan cabezazos cuando comparan los resultados del Estudio General de Medios del segmento del corazón y el suyo propio.
-
Anteriores
1868 a 1967 -
1968
-
1969
-
1970
-
1971
-
1972
-
1973
-
1974
-
1975
-
1976
-
1977
-
1978
-
1979
-
1980
-
1981
-
1982
-
1983
-
1984
-
1985
-
1986
-
1987
-
1988
-
1989
-
1990
-
1991
-
1992
-
1993
-
1994
-
1995
-
1996
-
1997
-
1998
-
1999
-
2000
-
2001
-
2002
-
2003
-
2004
-
2005
-
2006
-
2007
-
2008
-
2009
-
2010
-
2011
-
2012
-
2013
-
2014
-
2015
-
2016
-
2017
-
2018
-
2019
-
2020
-
2021
-
2022
-
2023