Candidaturas para el Comité Federal del PCE
- Lista encabezada por D. Francisco Frutos – 492 votos (79%)
- Lista encabezada por Dña. Ángeles Maestro – 132 votos (21%)
HOME » Piezas » Política » 16º Congreso del PCE – Francisco Frutos reelegido Secretario General frente a Ángeles Maestro-Marcelino Camacho
Candidaturas para el Comité Federal del PCE
El PCE, convertido en el único partido de la coalizión Izquierda Unido tras el abandono de Izquierda Republicana, celebró su XV Congreso, en el que D. Francisco Frutos (uno de los mayores críticos a los pactos de IU-EB con el PNV en el País Vasco y enfrentado a D. Gaspar Llamazares) se presentó a reelección. El Sr. Llamazares decidió apoyar al Sr. Frutos para garantizar la unidad del PCE y de IU. Pero no hubo unanimidad y se presentaron dos listas para el Comtié Federal del partido, la oficialista del Sr. Frutos y la del ala ultraizquierdista ‘Corriente Roja’.
Corriente Roja presentaba como aspirante a la Secretaría del PCE a Dña. Ángeles Maestro y como número 2 a D. Marcelino Camacho. Maestro denunció los pactos con PNV y PSOE y aseguró que IU debía encabezar los movimientos anti-globalización, el resultado de la votación fue.
–
Con lo que Francisco Frutos ha sido reelegido Secretario General del PCE.
El XVI Congreso del PCE, clausurado ayer en Madrid, se ha celebrado en un momento poco propicio para el tercer partido político de ámbito nacional, integrado en una coalición, IU, que tampoco pasa por su mejor etapa desde el punto de vista electoral y de presencia política en la sociedad. Sin embargo, los casi 800 delegados que han participado intensamente en los debates y pactado una dirección de integración de los partidarios tanto de Frutos como de Llamazares, las dos cabezas visibles del PCE, han evidenciado que existe aún un partido más fuerte de lo que podría suponerse tras los últimos reveses electorales.
Francisco Frutos, que fue reelegido secretario general con la oposición interna previsible, explicó ayer en su discurso de clausura que la estrategia del partido en la nueva sociedad tiene que pasar por una «gran alianza» entre comunistas, pacifistas, ecologistas, humanistas y algunos socialdemócratas. Resumiendo, lo que Frutos plantea es que el PCE se suba en la ola de los movimientos antiglobalización que luchan contra el «capitalismo salvaje y asilvestrado». Y apostó porque IU organice el traslado a España y Europa del Foro Social Mundial de Porto Alegre.
La idea de Frutos no va desencaminada, puesto que efectivamente los movimientos antiglobalización han sustituido en los últimos años a la izquierda clásica movilizada en la calle contra los excesos del capitalismo y el liberalismo. Pero tendrán que tener mucho cuidado el PCE e IU para desligarse de los grupos violentos que aprovechan estos foros. La estrategia no es descabellada, porque el progresivo corrimiento del PSOE hacia posiciones centristas deja espacio libre para una formación de izquierdas de ámbito nacional. En este sentido, es muy acertada y mejor le iría a IU si la hiciera suya con todas las consecuencias la opinión contraria de Frutos al pacto de Gobierno con el PNV en el País Vasco y su reflexión acerca de que el nacionalismo va contra el sentido internacionalista y universal de los partidos comunistas.
Del viejo al nuevo régimen. La transición no puede entenderse sin el concurso de múltiples actores. Entre ellos, no puede fallar el Partido Comunista y Santiago Carrillo. Carrillo, porque desde temprana hora planteó la reconciliación, idea central del proceso. Y el PCE porque fue la prueba del algodón del cambio a la democracia. El Sábado Santo de 1977 Adolfo Suárez, desde una ley de partidos que hoy sigue vigente y a punto de ser modificada para ilegalizar a Batasuna, dio luz verde a la presencia normal de los comunistas. Aquel día se materializó el tránsito del viejo al nuevo régimen. Las elecciones de junio colocaron a cada uno en su sitio, al PCE con un 20% de los votos.
De aquel PCE quedan una parte de sus militantes y la mitad de sus votantes. Aquel PCE sigue, aunque concurre a las elecciones bajo el paraguas de una coalición (IU) que domina. Ha celebrado su XVI Congreso, con discreción y con tensiones internas, como es usual. Para muchos es historia, nostalgia, pasado. Pero no se puede negar que fue determinante en el cambio. Este PCE es de los pocos PC europeos que no han construido otros horizontes. Tiempo al tiempo.
©2022 La Hemeroteca del Buitre. Todos los derechos reservados.
La Hemeroteca del Buitre participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.co.uk/ Amazon.de/ de.buyvip.com/Amazon.fr/Amazon.it/it.buyvip.com/ Amazon.es/es.buyvip.com.