22 julio 2014

El político democristiano seguirá siendo presidente de Unió

Durán Lleida dimite como Secretario General de la federación Convergencia i Unió en medio de la etapa final a la consulta

Hechos

El 21.07.2014 Convergencia i Unió anunció el reemplazo de D. Josep Antoni Durán Lleida por D. Ramón Espadaler.

Lecturas

Durán Lleida es secretario general de CiU desde el año 2001

La federación Convergencia i Unió a apostado por el procés independentista que tiene en la consulta a la ciudadanía unilateral de independencia el próximo 9 de noviembre (9-N) su principal escenario. Pero mientras que el líder de Convergencia, D. Artur Mas Gavarro es su principal promotor, el líder de Unió, Sr. Durán Lleida discrepa de la vía unilateral.

El 20 de julio de 2014 D. Josep Antoni Durán Lleida anuncia su dimisión como secretario general de la federación Convergencia i Unió, cargo creado específicamente para él en 2001 para dar más peso a Unió en CiU. En cargo de secretario general de CiU pasa ahora a otro dirigente de Unió, D. Ramón Espadaler Parcerisas, auque es dudoso que mantenga el peso que tenía el Sr. Durán Lleida como cargo de representatividad del partido.

D. Josep Antoni Durán Lleida seguirá siendo líder de Unió Democrática de Catalunya (Presidente del Comité de Gobierno de UDC) y su partido seguirá formando parte del Gobierno de la Generalidad, de momento.

La ruptura final entre CDC y UDC se producirá en junio de 2015 cuando ya está claro que el Sr. Mas y CDC están más cerca de ERC [con quien creará Junts] que de UDC,

22 Julio 2014

Duran Lleida, adelante

Luis María Anson

Leer

ES, TAL VEZ, el mejor parlamentario español. La moderación y la prudencia le caracterizan. Sus discursos resultan muchas veces impecables. Es un maestro del debate. Acostumbra a destrozar dialécticamente a sus rivales. Nunca pierde el equilibrio. Domina el gesto y la expresión. Ha aprendido a no caer en el aspaviento. Tampoco en la gesticulación. Le acusan de doblez y ambigüedad. No me atrevo a pronunciarme porque no conozco a Duran Lleida lo suficiente. La posición que ocupa en Cataluña le obliga a caminar siempre sobre la cuerda floja. Aunque tuviera una actitud ideológica sin fisuras no le quedaría otro remedio que la pirueta. Entre el Rey y la ERC de Junqueras, entre Rajoy y Mas, entre el secesionismo radical y la Constitución, Duran Lleida está permanentemente zarandeado. Pero vivo. Se me escapa el alcance personal de su dimisión. He conversado con algunos de los que le rodean. Creen todos que se propone seguir, trasladándose a otras trincheras. Parece claro que Duran está contra la deriva soberanista de Junqueras y su escudero Mas. Siempre ha querido a Cataluña dentro de España. De otra forma, pero dentro. Por eso son muchos los que en el día de su dimisión dicen: «Duran Lleida, adelante».

Si algún día se libera de las argollas arriólicas, Rajoy puede pedirle al Rey que convoque en palacio al equipo capaz de poner en marcha la reforma constitucional: Felipe González, Aznar, Zapatero, Solana, Miguel Roca, tal vez Jordi Pujol, Rubalcaba, José Bono, José Antonio Ardanza, Eduardo Zaplana, Jorge de Esteban y un grupo de catedráticos de derecho constitucional. Y Duran Lleida. No se trata solo de resolver el órdago secesionista catalán, que por supuesto que sí. Se trata de recuperar a las nuevas generaciones divorciadas del sistema. El 70% de los jóvenes permanece indiferente, el 30% está indignado, casi el 100%, asqueado. Si no se hace la reforma desde dentro del sistema ordenadamente, nos la harán revolucionariamente desde fuera. El Rey padre ha dado el primer paso situando a su hijo, que pertenece a esas nuevas generaciones, en la Jefatura del Estado. Ahora le toca mover ficha a Rajoy. Hay que construir la España del futuro escuchando a las nuevas generaciones. Y a la vez establecer en la Constitución reformada la identidad histórica de Cataluña y el adecuado tratamiento fiscal. Como la reforma, conforme al artículo 168, termina en un referéndum nacional, los catalanes ejercerán su derecho a decidir al lado del resto de los españoles, que es lo que la Historia y el sentido común exigen.

Luis María Anson, de la Real Academia Española.

El Análisis

¿ALGUNA ESTRATEGIA OCULTA?

JF Lamata

¿A cuento de qué el Sr. Durán Lleida abandonaba el barco de Unió tan sólo unos meses antes de la fecha de la ‘consulta’? Y lo que es más inquietante, tan sólo unos días antes de que estallara ‘el caso Pujol’.  Hay dos posibilidades principales de estrategia del líder democristiano, o bien se quitaba de en medio ante la radicalización política catalana o lo que es más probable, el líder de Unió tenía en mente algún tipo de plataforma de nacionalismo catalán moderado al margen de Convergencia. En dos meses se sabrá la respuesta.

J. F. Lamata