10 noviembre 2019

Elecciones Generales 2019 (II): La repetición confirma a Pedro Sánchez (PSOE) aúpa a Vox a la tercera fuerza y hunde a Ciudadanos

Hechos

El 10 de noviembre de 2019 se celebraron nuevas elecciones generales al Congreso tras la disolución del Congreso elegido en abril sin haber podido formar gobierno.

Lecturas

Por segunda vez en el ámbito nacional [ya sucedió en el periodo diciembre 2015-junio 2016] una legislatura ha sido abortada por la incapacidad de sus diputados de formar Gobierno. El Congreso surgido de las elecciones de abril de 2019 no es capaz de formar ningún gobierno ni mayoritario ni en minoría, sólo D. Pedro Sánchez (del PSOE) se presentó a investidura y esta fue rechazada en el Congreso de los Diputados por la negativa de Ciudadanos a apoyarle o a abstenerle, el único partido con el que, en solitario, formaba mayoría, y eso ha forzado una repetición electoral.  Tampoco Unidas Podemos aceptó respaldar al Gobierno Sánchez puesto que ponía como condición formar parte de ese Gobierno con su líder, D. Pablo Iglesias, como vicepresidente, algo a lo que en ese momento se negaba el Sr. Sánchez.

Los resultados electorales son los siguientes:

  • Partido Socialista Obrero Español (Pedro Sánchez Pérez Castejón) – 120 escaños.
  • Partido Popular (Pablo Casado Blanco) – 89 escaños.
  • Vox (Santiago Abascal Conde) – 52 escaños.
  • Unidas Podemos (D. Pablo Iglesias Turrión) – 35 escaños.
  • ERC-Sobiranistes (D. Gabriel Rufián) – 13 escaños.
  • Ciudadanos (D. Albert Rivera Díaz) – 10 escaños.
  • Junts – 8 escaños.
  • PNV (D. Aitor Esteban) – 6 escaños.
  • EH Bildu – 5 escaños.
  • Más País-Equo (D. Íñigo Errejón) – 2 escaños.
  • CUP – 2 escaños.
  • Coalición Canaria-NC – 2 escaños.
  • Navarra Suma – 2 escaños.
  • Compromís – 1 escaño.
  • PRC – 1 escaño.
  • BNG – 1 escaño.
  • Teruel Existe – 1 escaño.

La repetición electoral de noviembre de 2019 ha permitido al PSOE mantenerse como primera fuerza en España, al tiempo que ha dejado un claro perdedor: el partido político Ciudadanos, que pasa de ser la llave de la legislatura en el congreso surgido de los comicios de abril de 2019 a ser una formación irrelevante. La otra formación que puede considerarse ganadora es Vox, que logra convertirse en la tercera fuerza política en España.

Ahora ya sólo hay una alianza posible para D. Pedro Sánchez si quiere seguir siendo presidente del Gobierno: pactar con Unidas Podemos y los independentistas, aunque eso signifique incumplir dos promesas a D. Pedro Sánchez: la de que nunca permitiría que la gobernabilidad de España dependiera de partidos independentistas y la de que no nombraría a D. Pablo Iglesias como su vicepresidente del Gobierno. Ambas cosas se darán tras la investidura de enero de 2019.

La legislatura será relativamente estable y las siguientes elecciones generales no serán hasta el 23 de Julio de 2023.

BATALLAS REGIONALES: VUELVE EL BNG Y ENTRAN POR PRIMERA VEZ MÁS PAÍS, CUP Y TERUEL EXISTE.

La lista de Vox por Murcia encabezada por Lourdes Méndez Monasterio ha sido la fuerza más votada en esa comunidad, superando tanto a PP como a PSOE.

D. Gabriel Rufián (ERC) ha logrado que su partido fuera la fuerza más votada en Catalunya nuevamente y la cuarta fuerza política de España a nivel nacional.

D. Aitor Esteban (PNV) ha logrado que el partido vuelva a ser la fuerza más votada en el País Vasco.

Dña. Laura Borrás ha mantenido 8 escaños para Junts, a pesar de la irrupción de la CUP.

La CUP se presentaba por primera vez a unas elecciones generales y por primera vez ha logrado representación: 1 escaño para Dña. Mireia Vehí.

D. Íñigo Errejón ha logrado con Más País dos escaños: uno para él y otro para Dña. Marta Higueras (aunque renunciará para que el escaño lo ocupe la número 3, Dña. Inés Sabanés, de Equo).

Compromís con D. Joan Baldoví, se presentaba a estas elecciones aliado a Más País de D. Íñigo Errejón. Ha logrado 1 escaño, pero no será suficiente para formar grupo parlamentario con los dos escaños errejonistas.

D. José María Mazón, del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) ha logrado mantener su escaño en representación del partido de D. Miguel Ángel Revilla.

Coalición Canaria ha pasado de tener 2 escaños por Tenerife a un único diputado por Tenerife para la propia Dña. Ana Oramas, pero a cambio ha ganado uno por Las Palmas.

D. Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, que en las pasadas elecciones se presentó en solitario y no logró el acta, en estos comicios se ha presentado aliado a Coalición Canaria logrando recuperar su acta.

D. Nestor Rego ha logrado que el BNG vuelva al parlamento gallego, de donde salió en 2015. Los nacionalistas gallegos han recuperado así todo el voto que en las tres últimas elecciones generales había ido hacia En Marea / Podemos. U

D. Tomás Guitarte es otro de los grandes ganadores regionales: será el diputado que represente a Teruel Existe ha logrado que por primera vez haya un diputado regionalista que represente a Teruel. Apoyará a D. Pedro Sánchez.

Partido Socialista Obrero Español

Pedro Sánchez

120 diputados (6.742.497 votos)

Leer

Partido Popular

Pablo Casado

87 diputados (5.010.653 votos)

Leer

Vox

Santiago Abascal

52 diputados

Leer

Unidas Podemos

Pablo Iglesias

35 diputados

Leer

Esquerra Republicana de Catalunya

Gabriel Rufián

13 diputados

Leer

Ciudadanos

Albert Rivera

10 escaños

Leer

Junts per Catalunya

Laura Borras

8 escaños

Leer

Partido Nacionalista Vasco

Aitor Esteban

7 escaños

Leer

EH Bildu

Oskar Matute

5 diputados

Leer

Más País

Íñigo Errejón

3 escaños

Leer

Candidatura d´Unitat Popular

Mireia Vehí

2 diputados

Leer

Coalición Canaria

Ana Oramas

2 escaños

Leer

Navarra Suma

Sergio Sayas

2 escaños

Leer

Partido Regionalista Cántabro

José Luis Mazón

1 escaño

Leer

Bloque Nacionalista Galego

1 escaño

Leer

¡Teruel Existe!

Tomás Guitarte

1 escaño

Leer

Las anteriores elecciones fueron las Elecciones Abr 2019 – XIV Legislatura- (Legislatura abortada)

las siguientes elecciones serán las Elecciones Jul 2023 – XVI Legislatura.