29 julio 1992
DIARIO16 se negó a reproducir las conversaciones telefónicas de Jesús Cacho, de EL MUNDO, al contrario que CAMBIO16, la otra revista del grupo
Justino Sinova es despedido como director de DIARIO16 y reemplazado por José Luis Gutiérrez
Hechos
- El 29 de julio de 1992 D. José Luis Gutiérrez fue nombrado nuevo director de DIARIO16 reemplazando a D. Justino Sinova por decisión del presidente del Grupo16 D. Juan Tomás de Salas. El Sr. Sinova rompió con el Grupo16 a partir de ese momento.
Lecturas
El presidente del Grupo16 (Altaya) Juan Tomás de Salas Castellano decide el cambio de Justino Sinova Garrido como Director de Diario16 por José Luis Gutiérrez Suárez. El cambio es anunciado por el periódico el día 29 de julio de 1992.
A pesar de que DIARIO16 de D. Justino Sinova no publicó la transcripción literal de las conversaciones de D. Jesús Cacho y D. Juan Pelaez como sí hicieron EL PAÍS y CAMBIO16, sí publicó informaciones elaboradas claramente con información obtenida de ese pinchazo telefónico.
–
El cambio de director de DIARIO16 se producía en medio de un público enfrentamiento mediático entre el Grupo16 (grupo propietario de DIARIO16) y el periódico EL MUNDO en torno al ‘caso Ibercorp’. El diario EL MUNDO, dirigido por D. Pedro J. Ramírez había disparado con toda su artillería contra el Gobernador del Banco de España, D. Mariano Rubio, a quien acusaban de haber ocultado información a la CNMV.
Mientras que el Grupo16 había salido en defensa del Sr. Rubio, especialmente a través de su revista CAMBIO16, llegando a publicar unas conversaciones privadas – cuya obtención dificilmente había podido ser legal – en las que un periodista de EL MUNDO, D. Jesús Cacho, hablaba sobre el ‘caso Ibercorp’. Sin embargo DIARIO16, durante la dirección del Sr. Sinova, no se sumó al ataque de EL MUNDO por la cuestión Ibercorp.
———————
SE MANTIENEN LOS DIRECTORES ADJUNTOS
Como Director de DIARIO16, D. José Luis Gutiérrez mantendrá a D. Fernando Reinlein como ‘Director Adjunto’, así como a los otros dos Directores Adjuntos, D. Eduardo Peralta y D. Antonio Romero.
———————
¿INFLUYÓ EL DEBATE EN ANTENA 3 TV?
El 13.06.1992 ANTENA 3 TV emitió un programa ‘La Clave’ de D. José Luis Balbín en el que se enfrentaron D. Pedro J. Ramírez, director de EL MUNDO y D. José Luis Gutiérrez, director adjunto de DIARIO16, por la cuestión Ibercorp. Al contrario que el Sr. Sinova, D. José Luis Gutiérrez no tuvo problemas en defender los planteamientos del Grupo16 y cargar contra el diario EL MUNDO y su director evidenciando la guerra que mantenían ambos medios de comunicación desde 1989, fecha del nacimiento de EL MUNDO. Es probable que esa actitud del Sr. Gutiérrez influyera en el presidente del Grupo16, D. Juan Tomás de Salas, para que confiara la dirección de DIARIO16 al Sr. Gutiérrez.
15 Diciembre 1995
Cómo se pierde la dirección de un diario
A los periodistas les llegan las presiones desde los lugares más insospechados. También dentro de su propia casa y a veces acompañadas de apelaciones a la profesionalidad y disfrazadas de servicio a la verdad. No siempre está detrás de ellas el poder político, pero suele haber por medio algún poder, o alguna amistad, o alguna servidumbre. He sostenido con frecuencia que el trabajo de periodista consiste en esquivar los controles que permanentemente le acechan, controles de todo tipo que quieren arrancarle decisiones o al menos unas palabras impresas o lanzadas al aire. Todo el mundo quiere dominar de alguna manera al periodista.
En mi vida profesional he sido testigo de innumerables intentonas y ni que decir tiene que he sufrido también varias de ellas. Pero la más grave, la más injusta y de más duras consecuencias fue la que tuve que soportar en 1992, siendo director de DIARIO16, y que dio con mis huesos en la calle. Quiero trasladar al lector en estas páginas finales el relato de ese episodio en la vida de un periodista, nunca narrado por escrito pese a su significación, conocido por unos pocos colegas y deformado o mal interpretado por algunos otros. Al tiempo que repongo la verdad en su sitio, ofrezco a los lectores unos datos para la reflexión. Pienso sobre todo en esos estudiantes de Periodismo que esperan encontrar en el ejercicio de la profesión la satisfacción de sus ilusiones. Deben saber que la aventura periodística pasa a veces por amargas experiencias que exigen un valor que no garantiza la victoria.
Caso Ibercorp
En el primer trimestre de 1992 (escribo de memoria y no voy a ser muy preciso en las fechas), el diario EL MUNDO destapó lo que luego se conocería como «caso Ibercorp». EL MUNDO era un periódico que había nacido de DIARIO16, cuando una parte importante de la Redacción decidió seguir los pasos de Pedro J. Ramírez, destituido de la dirección tres años antes, y estaba planteando una dura batalla por el mismo segmento del mercado. Realmente, aquella temporada DIARIO16 aguantaba la competencia más fuerte de su historia. Pedro J. y quienes se fueron con él conocían la casa al dedillo y sabían que el éxito de EL MUNDO dependía en gran parte de la cuota de lectores que pudiera arrancar a DIARIO16.
Pero el Diario aguantaba bastante bien la batalla y no sólo su venta no había descendido sino que había aumentado. Yo había puesto en marcha varias operaciones para captar mercado (fuimos el primer periódico que regaló un video -«50 años en la vida de España»- y el que inició la entrega de un fascículo diario -con «Crónica de Madrid», «Crónica de España», etc.-), el periódico mantenía un nivel informativo muy apreciable y presentaba un plantel de firmas excepcional: yo había ido fichando a Camilo José Cela, que escribió, además de un artículo diario, sus memorias en fascículos semanales, luego publicadas en libro con el título Memorias, entendimiento y voluntades, a José Luis Martín Prieto, a Raúl del Pozo, a Antonio Burgos, que fueron marchándose luego, tras mi destitución, el primero a ABC y los demás a EL MUNDO. Las cifras de venta, en franca progresión, y la satisfacción con que se recibía la evolución del periódico en la propia Casa 16 no hacían presagiar la tormenta que se iba a desatar poco después.
De la satisfacción de la casa es un claro indicio el elogio público que me dedicó Juan Tomás de Salas, presidente del Grupo 16, del que era en gran parte propietario, en un acto celebrado en octubre de 1991 para recordar al fallecido Romualdo de Toledo, director general y alma del periódico desde su fundación. En un discurso que pronunció al descubrir una placa en el hall de la nueva sede del Diario, que hoy también ha perdido, Salas afirmó que por fin el periódico contaba con «el director de primera» y se felicitó de que los 200.000 ejemplares de difusión media diaria estuvieran «al alcance de la mano». Esa circulación era el récord histórico del periódico. El discurso quedó reproducido en el periódico al día siguiente por expreso deseo de su autor.
Nada anunciaba, como digo, la crisis repentina, pese a que el «caso Ibercorp» tocara muy de cerca a Juan Tomás de Salas y a su círculo personal de asesores, compuesto exclusivamente, aunque parezca mentira, por su mujer y la ex-esposa de Mariano Rubio, cuya conexión con el mundo de la información periodística se produjo por casualidad. Para las finanzas y la gestión empresarial, el presidente del Grupo16 contaba también con Luis Blasco, cuya exacta participación en los sucesos posteriores desconozco todavía.
Amigos personales
El «caso Ibercorp» afectaba a dos amigos personales de Salas, el ya citado Rubio, gobernador del Banco de España, y Manuel de la Concha, que había sido síndico de la Bolsa y había estado junto a él en los delicados momentos en que el grupo francés de Robert Hersant había intentado quedarse con todas las publicaciones del 16.
El Gobierno, por lo demás, veía con enojo cómo las informaciones de cada día ponían en entredicho a un alto cargo de la Administración, a quien había defendido públicamente Felipe González. Yo comprendía los sentimientos encontrados que pudiera tener Juan Tomás de Salas y sabía que las noticias que EL MUNDO publicaba sobre el caso, haciendo evidente las irregularidades de Ibercorp y negando la independencia de la primera autoridad monetaria, eran misiles contra el Grupo 16, ya que las amistades citadas eran conocidas al menos en los círculos políticos y económicos, además de contra el Gobierno, cuya falta de información quedaba al descubierto. Pero, al mismo tiempo, era consciente del riesgo que para DIARIO16, que se había labrado un lugar de privilegio en la Prensa de España, entrañaba el perder esa batalla informativa y el aparecer como el abanderado de quienes se hallaban implicados en un caso de corrupción cada día más claro. Por eso yo había intentado que la Redacción aportara noticias sobre el caso mientras le había asegurado a Salas que editorialmente defenderíamos la inocencia de los implicados mientras no se demostrara lo contrario (es lo que se hace con todos los acusados, presumir su inocencia). Estaba en juego la credibilidad del periódico, que es, para quien entiende rectamente la responsabilidad pública de un medio de comunicación y de una empresa informativa, más importante que unos amigos y también que un director y un presidente.
La información que ofrecíamos cada día sobre el «caso Ibercorp» salía mal que bien. Las fuentes informativas no se abrían suficientemente a un periódico que tenía puesto ya el sello de su amistad con los públicamente acusados y, además, se acentuaba de manera subrepticia la presión «de García Noblejas» (así llamábamos, por el nombre de la calle, a la sede de la presidencia del Grupo16) sobre algunos miembros de la Redacción. Yo me sentía puenteado, claramente puenteado, pero no pude hacer nada. Lo digo con pesar y frustración. La información se me escapó a veces de las manos.
Todo comenzó a última hora de la tarde de un día de mediados de marzo, que sería para mí fatídico, cuando se presentó Juan Tomás de Salas en mi despacho del periódico. No solía venir casi nunca ya que despachábamos por teléfono algunos días, así que su presencia no anunciada hacía presagiar alguna novedad. Y vaya si la hubo. Traía en las manos un pequeño magnetofón con una casete para que yo la oyera. Me quedé perplejo cuando empecé a escuchar una conversación telefónica entre un conocido periodista y un abogado, que comentaban diversas circunstancias relacionadas con el «caso Ibercorp». Salas sostenía que de esa conversación se colegía que el «caso» era producto de una conspiración. Yo no quise entrar en ese asunto. Me daba igual que quedara al descubierto una conspiración (cosa que, por otro lado, no se desprendía de lo que oí). Sin escuchar más que una parte de la cinta, le recomendé que la devolviera a quien se la había entregado si conocía su identidad (que no me comunicó, pues me dijo que su fuente estaba amparada por el secreto profesional) y que avisara a la Policía, pero que, en cualquier caso, nosotros no podíamos hacernos eco de una grabación ilegal.
Lo que dice la Ley
Todavía no había sido promulgada la ley que castiga la difusión de conversaciones grabadas ilícitamente cuyo origen sea conocido por el periodista (Ley Orgánica 18/1994, de 23 de diciembre, citada en el capítulo 5º), con la que evidentemente estoy de acuerdo como he escrito con palabras y con hechos, pero me parecía que un periodista no puede usar algo que procede aparentemente de un acto delictivo. Debe de haber alguna excepción a esto que me parece la norma adecuada, pero si la hay no existía en aquel caso.
Prescindo de algún episodio menor (tuve que abandonar el periódico a última hora de la tarde por una cita inaplazable, con la primera edición cerrada, y cuando llamé a la Redacción para interesarme por la edición de Madrid me encontré con un titular a cuatro columnas alusivo a unos datos de la cinta realizado por Salas y que reduje a la menor expresión permitida por la situación), porque al poco tiempo creí haber solucionado el problema. Mantuvimos varias conversaciones en las que se me aducía, incluso con el concurso del letrado del Grupo, que el caso era muy parecido al protagonizado por la SER, que había reproducido unas cintas con conversaciones de José María Benegas. Pero era absolutamente diferente: las cintas de la SER habían captado una conversación emitida por ondas y eran, al parecer, o eso decían, resultado de la casualidad de un radioaficionado; en cambio, «nuestra» cinta provenía de una interrupción física de la línea telefónica, de lo que comunmente se entiende por un pinchazo. En conclusión, yo mantenía con firmeza que el Grupo16 no podía hacer uso de ella, que eso era no jugar limpio y que, en contra de los deseos de Salas, que quería reproducirlas íntegramente, yo no las publicaría en Diario 16. Le recomendaba también que él no las incluyera en CAMBIO16, semanario del que se había hecho director meses atrás.
Pero en los momentos de mayor tensión personal, cuando creía perdida la batalla, recibí una agradable sorpresa. Mi tenacidad, pensé entonces, había dado fruto. Al día siguiente de una larga conversación en la que salieron a relucir los argumentos anteriores y que concluyó sin nada que hiciera presagiar el giro que se iba a producir, Salas me comunicó que le había convencido y que se olvidaba de la cinta. Tan satisfecho quedé de la gestión que yo sí me olvidé efectivamente del maldito trasto y archivé en un hueco del pasado el problema que tan malos tragos me había costado.
Así ocurrió que cuando CAMBIO16, un mes más tarde, salió a la calle con la transcripción literal de la olvidada cinta, hube de hacer un esfuerzo por recuperar la memoria y conservar la serenidad. ¿Qué había pasado? ¿Por qué de pronto cambiaban de tal manera las cosas y sin un solo aviso? Salas, como quitándose del medio, me ofreció una explicación débil, más bien una disculpa, aduciendo que «alguien de la Redacción» así lo había decidido. Eso era algo inverosímil. Me pareció que la revista emblemática del Grupo 16, defensora ardiente de la libertad personal, que tan destacado papel había desempeñado en la concienciación de la sociedad a la salida del franquismo, había cometido un error mayúsculo, había traicionado su propia historia.
Sinergias de grupo
Como yo no estaba dispuesto a seguir por el mismo camino, tal como había dicho reiteradamente, me abstuve de reproducir en el periódico nada de lo que la revista ofrecía. Todas las semanas, DIARIO16 publicaba una información sobre los contenidos de la revista cumpliendo lo que se llama en argot empresarial sinergias de grupo, haciendo publicidad de su oferta periodística, en lenguaje llano. Pero aquella semana, DIARIO16 se abstuvo, como era lógico. Para la revista y para quienes deseaban la máxima publicidad de la cinta magnetofónica, aquello no fue un problema insuperable. Cuarenta y ocho horas después, el domingo, día de máxima audiencia, el texto de CAMBIO16 era reproducido ¡por EL PAÍS! Los lectores asiduos lo recordarán: una página del periódico en la sección de Economía con la transcripción casi literal del pinchazo telefónico. ¿Cómo era posible? Yo sospeché desde el primer instante que el periódico de Jesús de Polanco se había prestado a cumplir el papel amplificador, y otros papeles, que Salas necesitaba. No pude confirmarlo entonces, pero una conversación que mantuve meses después con el director de EL PAÍS, sobre estas desagradables aventuras, despejó mis sospechas. Joaquín Estefanía me confesó que esa reproducción le había llegado «impuesta».
Meses después, cuando esa conversación, yo ya no era director de DIARIO16. Casi dejé de serlo aquel domingo de abril en que EL PAÍS se prestó a hacer el juego que Salas quería. Para él debió de ser la fecha en que me consideró un director muerto. Para mí fue el comienzo de una cuenta atrás, que se confirmó cuando en el número siguiente de CAMBIO16, elogiaba el gesto de EL PAÍS, «gesto» que no había querido tener con él DIARIO16, y cuando abrió un paréntesis de silencio y de distancia similar al que sufrieron mis antecesores. Por si fuera poco, un alto cargo de la empresa me pronosticó mi cese próximo. Se equivocó sólo en unos días.
En el momento de serme comunicada mi destitución no pedí explicaciones. Ya habíamos hablado bastante. Se adujo como disculpa las dificultades de realizar una reconversión del periódico porque yo me había opuesto al plan trazado. No era toda la verdad. Yo había rechazado el diseño de la operación, no la operación en sí, y había demostrado con hechos -pues había amortizado numerosos puestos de trabajo como la empresa quería y exigía la situación- estar dispuesto a la reconversión por medios menos traumáticos y, en mi opinión, más eficaces. Desde luego, no había razones profesionales que justificaran la destitución.
El periódico había mejorado en contenidos y en ventas durante los dos años y medio que yo llevaba ejerciendo la dirección, pese a la durísima competencia de EL MUNDO, a la crisis general publicitaria y a las restricciones económicas que sufríamos. Salas me había comunicado con cierta frecuencia su satisfacción y la del Consejo. Se había creado en torno al periódico un clima de euforia que ya no recordábamos.
Habíamos lo gra do alcanzar los 200.000 ejemplares. Según el Estudio General de Medios (EGM), en mayo de 1992 teníamos 611.000 lectores, más que LA VANGUARDIA y que EL MUNDO. Y la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) certificó una circulación de 191.962 ejemplares al día durante el primer semestre, la más alta de toda su historia, según dejó constancia el propio periódico casi tres meses después (de esta fecha sí me acuerdo: el 19 de octubre, página 2) de mi obligada marcha. Pero otras razones me despedían del periódico en el que había enterrado dieciséis años de mi vida, desde aquel septiembre de 1976 en que unos cuantos periodistas empezamos a trabajar para fundarlo en un tiempo récord. Fundador y director, con una dedicación absoluta en distintos puestos de la Redacción, tenía que abandonarlo vencido por las presiones en las que se mezclaban la amistad, la política y el interés personal. Esta vez el periodista, obligado a saltar con habilidad los controles, había sido cazado de lleno.
No quiero olvidar un breve pero ilustrador detalle. En los momentos en que yo sentía la máxima presión, no hice partícipes de los problemas a los miembros de la Redacción del periódico. Me parecía que podía ser una circunstancia turbadora que sólo causaría inconvenientes en el trabajo. Pero sí comuniqué la difícil situación a dos de mis más directos colaboradores. Estaban en juego la independencia del director y el futuro del periódico, y ellos debían saberlo por si los acontecimientos tomaban peor cariz.
Deslealtades
Pues bien, sólo uno de los dos se puso incondicionalmente al lado del director, dispuesto a defender la causa justa de la información. Su fidelidad fue la compensación de las deslealtades de quienes sólo buscan una sombra en la que cobijarse. El otro [José Luis Gutiérrez] comenzó a hacer la guerra por su cuenta, con evidente rédito inmediato.
Si he contado esta historia ha sido 1) porque ilustra acerca de los problemas que pueden asaltar la vida de un periodista, 2) porque es conveniente que quienes consumen información conozcan lo que se cuece a veces en las calderas de los medios, 3) porque es bueno que quienes se preparan para ejercer la profesión de periodista sepan que se van a encontrar con muchas trampas en el camino, y 4) para que se vea que el Poder, bajo muchas formas y con el objetivo de dominar la información, llega en ocasiones hasta donde se propone. No hay que ser ingenuo. La cuerda sigue rompiéndose por lo más delgado. Y no es suficiente compensación que al final sólo nos quede la palabra.
Justino Sinova
22 Diciembre 1995
Cómo se pierde el control
En el suplemento de Comunicación del diario EL MUNDO del pasado viernes, 15 de diciembre, se publicó el adelanto de un libro, El poder y la Prensa, del que es autor Justino Sinova, ex director de DIARIO16. El capítulo reproducido, «Epílogo para ingenuos», epigrafiado en el periódico que diriges con el título «Cómo se pierde la dirección de un diario», relata de forma irreconocible las visicitudes vividas por el autor en los últimos momentos de su permanencia al frente de DIARIO16.
El texto leído, la unánime reacción de malestar que ha producido en la Casa 16 semejante cúmulo de fabulaciones y fantasías, las innominadas y calumniosas alusiones a mi persona, me obligan a escribir estas líneas cuya publicación en el suplemento citado ruego, para que esta respuesta pueda llegar a los lectores del periódico que diriges, que conocieron el pasado viernes su visión de los hechos. Debo decir que pocos días después de ser cesado, el autor ya transmitió tal versión a las agencias. Ante la terminante advertencia recibida de este periódico por la falsa interpretación, el autor hubo de desdecirse de sus declaraciones y obligar a las agencias a anular el despacho que ya había llegado a las redacciones.
La «perruca»
Cuentan que el general Franco, ante un ilustre periodista que le visitaba para manifestarle sus preocupaciones profesionales y empresariales, comentó con su legendaria sorna gallega: «Ustedes los periodistas, sólo parecen estar preocupados por la perruca…». La «perruca» -aquellas ínfimas monedas de cinco o diez céntimos, ya desaparecidas, fundidas en insignificantes aleaciones cercanas a la calamina- era para el Caudillo la numismática metáfora de lo trivial y lo irrelevante.
Siempre he tratado de evitar esa querencia hacia lo efímero, lo superficial y lo intrascendente que se atribuye a esta profesión y más aún cuando se trata de adentrarse en la historia de Diario 16 o del Grupo 16. Una cosa son los medios y otra los fines, una las estrategias para alcanzar determinados objetivos y otra muy distinta los instrumentos utilizados para lograrlos.
Creo, por tanto, que lo esencial, lo importante es el relato de un acoso taimado, inclemente y sistemático, violentando el más elemental respeto a la libertad de Prensa, a uno de los más esenciales derechos del hombre, que, desde el poder socialista, se ha instrumentado, durante más de trece años, contra el Grupo 16 y sus publicaciones -y que tuvo su explicitación más soez, en aquella propuesta que un miembro del Gobierno le formuló a Manuel Fraga, al que solicitó su colaboración, en 1985: hay que cerrar el Grupo 16- de los «porqués», los «cómos» y los «cuándos» de tan inelegante y antidemocrática persecución.
El acoso tiene sus orígenes, sin duda, en ciertos cambios societarios que se produjeron en la empresa editora a principios de los años setenta que no gustaron a ciertos dirigentes socialistas.
Habrá, sin embargo, tiempo, modo y momento más adecuados para relatar detalladamente esta historia inacabada en la que muchos han sido instrumentos, -conscientes unos, inconscientes y despistados otros-, y en la que el autor del libro comentado tan sólo jugó un intrascendente, episódico y terciario papel.
Tampoco pretendo figurar en esa familia periodística que Le Monde etiqueta derogatoriamente -Querelles d’Espagnols- cuyos miembros entienden como parte sustancial de su profesión la ardua pugna y la más encendida y acalorada controversia con sus colegas para tratar de imponer criterios sobre las cuestiones más peregrinas. Sin embargo, entiendo que, por lo anteriormente dicho, la respuesta resulta inexcusable.
En síntesis, el autor del libro viene a decir: desde su nombramiento como director de DIARIO16, en abril de 1990 hasta julio de 1992, el periódico vivió tiempos de esplendor, tras lo cual, se enzarza en una pueril exhibición de excombatientismo y medalleros. Vendía más que nunca, hizo muchos suplementos y muchos fascículos y consiguió que columnistas de prestigio escribieran en sus páginas.
Sin embargo, en marzo de 1993, el editor y propietario del periódico entonces, Juan Tomás de Salas, le cesó porque el director se negó a publicar el contenido de unas cintas con grabaciones de conversaciones del periodista Jesús Cacho -que, en cambio, sí reprodujeron la revista CAMBIO16 y el diario EL PAÍS -. Salas le cesó fulminantemente -seguimos con su versión-, presionado por el entorno de sus amigos, Mariano Rubio y Manuel de la Concha. En aquellos días, el autor se manifiesta víctima de las presiones de Salas y asegura que se sentía «puenteado» y que la información «se me escapó a veces de las manos». Sin escuchar «nada más que parte de la cinta» recomendó al editor que llamara a la Policía pero que él no podía recoger el contenido de una «grabación ilegal».
Finalmente, y según el autor, cuando hizo saber a dos de sus más directos colaboradores la «causa justa» en la que estaba empeñado frente al editor Salas, uno de ellos se mantuvo fiel y el otro, «comenzó a hacer la guerra por su cuenta, con evidente rédito inmediato». El «otro» es quien esto firma y «el rédito inmediato», ser nombrado director de DIARIO16.
Debo decir en este punto que un leve atisbo de vergüenza ajena me embarga al comentar estas cosas. Un periódico es un ser vivo, hijo de experiencias acumulativas, un estado de ánimo colectivo que se nutre de los aciertos de muchos y de los logros y fracasos de quienes nos han precedido en su elaboración y dirección. Analizar la propia ejecutoria de forma tan infantil y ruidosamente azucarada, descontextualizándola de cualquier otra consideración, es falsificar neciamente la realidad. No creo que merezca la pena adentrarse en explicar la verdad de aquellos años, pero, al menos sí trataré de desmontar toda esta trama de miserias, medias verdades y bajezas, en las que se ha implicado a personas que nada tienen que ver con el torturado, deforme y convexo drama personal del autor.
El dato de las cifras de venta que aporta no es el real y se extrae, de nuevo, descontextualizándolo de la realidad de la competencia del resto de los diarios de entonces y de ahora. Los columnistas que fueron marchándose luego, «tras mi destitución», no lo hicieron entonces, como sugiere falsamente, sino muchos meses después de tal «destitución» y por razones que nada tuvieron que ver con su cese: la falta de recursos de la empresa y la crisis profunda que vivía el periódico, que padeció seis días de huelga, la más formidable y teledirigida agresión sufrida nunca por un periódico en nuestro país, fue la verdadera razón.
El episodio de las cintas también está ruidosamente falsificado. No escuchó el autor «parte de la cinta», sino, varias veces, todas las cintas -en una de las cuales, por cierto, se describía una operación contra el periódico entonces dirigido por el autor, ante la que no reaccionó-, nadie le «puenteó» y es falso que la «información se le escapara de las manos», lo cual, por otra parte, resulta bastante duro de confesar. No se negó «con firmeza» a publicarlas sino que lo hizo con varios y extensos resúmenes.
Sólo resta una incógnita en toda esta lamentable charada: ¿Por qué, entonces, prescindió Salas de los servicios del autor como director de DIARIO16? No voy a recrearme en rencores ni «vendettas» -que estarían plenamente justificados- y olvidaré esa malévola y falsa imputación que el autor del libro hace sobre mí. Tan sólo trataré de explicar brevísimamente las cosas como fueron.
Los problemas del autor como director del periódico no surgieron en marzo del 92 como él cree o dice creer, sino mucho antes, pocos meses después de ser nombrado en abril de 1990.
Regulación de empleo
La empresa estaba empeñada en realizar un ERE, un expediente de regulación de empleo que aliviara las pérdidas de la cuenta de explotación, que había suscitado una fortísima reacción sindical en contra. Ya a finales de 1991, las asambleas eran frecuentes y el clima se enrarecía por momentos. El editor llegó a confesar que el director estaba «aterrorizado», «escondido en su despacho».
Un director de periódico, además de su destreza profesional, debe acreditar inequívocas condiciones de liderazgo que a juicio del editor -y de prácticamente toda la redacción del periódico que, utilizando el argot castrense, acostumbraba a bromear diciendo que «han nombrado general a alguien que ni siquiera está caracteriológicamente cualificado para el galón de sargento»- estaban ausentes en la personalidad del autor. No deseo recoger en este texto ni siquiera unos pocos de los cientos de testimonios que sobre este penoso asunto obran en mi poder sobre el autor del libro. Tan sólo aportaré algunas leves pinceladas para explicar la razón de su cese. Todas las aseveraciones que aquí hago están soportadas por el testimonio de los propios protagonistas.
Su carácter pusilánime y asustadizo le impedía tomar decisiones y para ello requería siempre el concurso del «staff» del periódico, al que llegó a plantear, incluso, los contenidos de algunos editoriales. Asimismo, un vago y burlón disgusto se había extendido por la redacción por entender que el autor del citado libro, siguiendo terminantes instrucciones conyugales, se dedicaba a censurar expeditivamente el inocente seno desnudo de una fotografía o el comentario ingenuamente procaz de un columnista. Y lo hacía en un periódico librepensador, laico y con una sana tradición de libertad en este ámbito y en todos los demás.
Su falta de magnanimidad, su autoritarismo casi siempre frente a los más débiles y siempre a destiempo, hicieron el resto. Denostaba a algunos de sus colaboradores por razones extraperiodísticas, como ocurrió con cierto profesional del que pretendió prescindir, porque había sido descargador de camiones en un mercado madrileño.
Sin embargo, la gota que colmó el vaso fue cuando el editor le exigió que elaborara una lista de medio centenar de personas de la redacción que debían ser incluidas en el ERE, es decir, ser despedidas. El autor del libro no sólo no lo hizo, sino que trató de que lo hiciéramos… sus directores adjuntos. Luego, la lista debería «consensuarse» entre todos, para difuminar la responsabilidad exclusiva del director en tan dolorosa decisión, en un colectivo más amplio.
Ante la negativa de todos sus colaboradores a elaborar tal lista, la preparó él y la entregó a la empresa, pero, eso sí, en secreto. Sólo muchos meses después supimos que la lista de periodistas despedidos -salvo algunos pocos profesionales que quien esto firma pudo rescatar- había sido elaborada por el autor del libro que comentamos. Todo esto explica que las breves líneas de despedida que el autor del libro escribió a la redacción fueran respondidas con el más elocuente y desdeñoso silencio.
Finalmente, el comentario en el que implícitamente me acusa de conspirador y desleal a cambio de ser nombrado director del periódico, me ha producido una honda tristeza, al comprobar, una vez más, a qué extremos de bajeza se puede llegar para montarse un film fantástico en torno a uno mismo que oculte las verdaderas razones del propio fracaso. Eso sí que es perder la dirección y el control de uno mismo.
La historia es justamente la contraria. Desde que se inició la crisis en DIARIO16 en 1989, siempre dejé claro al editor que yo no era candidato a la dirección del periódico. En marzo de 1990, rechacé nuevamente tal hipótesis, y propuse al autor del libro como director. El lo sabe. Y mejor aún lo sabe el editor, pues tuve que discutir concienzudamente con él durante días para vencer su resistencia, y la de algunos de sus colaboradores más cercanos, a nombrarle. Es más: mi nombramiento como director del periódico se produjo el 28 de julio de 1992. Si no hubiera rechazado el ofrecimiento del editor -y de colaboradores suyos, que insistieron para que aceptara- durante meses, mi acceso a la dirección se habría producido mucho antes. Entendían que con el autor del libro no podían iniciar un período tan complicado como el que se avecinaba. Acertaban. La ardua, esforzada y a veces poco gratificante experiencia -enriquecedora como pocas y que no cambiaría por nada- de estos años al frente de DIARIO16 ha merecido la pena. Ahí está, cada día, DIARIO16 para demostrarlo. Gracias al trabajo entusiasta de sus profesionales, el autor del libro se llevó una multimillonaria indemnización. Pero ésa ya es otra historia. Mientras tanto, los ataques contra DIARIO16 prosiguen.
Royce definía al embustero como aquella persona que deliberadamente descontextualiza sus propuestas ontológicas. El embuste, por tanto, se materializa cuando difiere lo que se dice de lo que se sabe o lo que se piensa, con lo cual, una convicción equivocada puede conducir a decir la verdad a un embustero y, contrario sensu, a mentir a alguien con voluntad de decir la verdad.
En una postrer tentativa de ser piadoso, me acojo a esta concepción relativista de la verdad para enjuiciar el texto que he comentado, sin llegar al extremo de Freud para quien sólo la aritmética es capaz de resolver la disyuntiva entre lo verdadero y lo falso.
Por ahora es suficiente. Así se escribe la historia.
José Luis Gutiérrez
Días de Papel
Juan Tomás de Salas cesa a Sinova en Julio de 1992 y el día 28 del mismo mes soy nombrado director del periódico.
Las razones argumentadas por Salas para el cese de Sinova aluden al imprescindible expediente de regulación de empleo que precisa a alguien distinto. “Pensé que no era la persona para un proceso como el que se avecinaba. Los fascículos de enciclopedias que se entregaban gratuitamente cada día – nos costó algo más de mil millones y envejeció a los lectores del periódico”. Aquello de envejecer a los lectores no dejaba de ser un comentario curioso, sobre todo cuando lo que el periódico precisaba entonces era aumentar su número de lectores, al margen de indagaciones secundarias sobre la pirámide de edad.
Sin embargo, Sinova, que había mantenido el periódico en los mismos niveles de venta, sin caídas relevantes, atribuyó su negativa a convertir el periódico en un ariete de defensa a Ibercorp, de Manuel de la Concha, Mariano Rubio especialmente y el ataque contra el diario EL MUNDO y así lo ha dejado escrito.
Otros medios y portavoces, sin embargo, me aportarían más tarde una lectura distinta de mi nombramiento, sin duda inquietante. Algunos medios socialistas me informarían más tarde, tal como ya he señalado que acaso se había forzado a Juan Tomás de Salas a sustituir a Sinova y tratar de que yo ocupara su lugar, para que la gran demolición del periódico que se avecinaba y que había sido planeada con todo detalle mucho antes, cayera sobre mi cabeza la condición de director. Es decir, para que acabara sepultado bajo los escombros del periódico.
El Análisis
DIARIO16 anunció que el cambio del Sr. Sinova por el Sr. Gutiérrez dentro de un proceso de reestructuración del periódico, la teoría que viene a sostener el Sr. Gutiérrez en su libro ‘Días de Papel’, mientras que desde el entorno del Sr. Sinova aquel despido era más bien vinculado al tema Ibercorp y a su negativa de atacar a EL MUNDO con el tema de las conversaciones privadas del Sr. Cacho. EL PAÍS dio la versión de DIARIO16, EL MUNDO dio la versión del Sr. Sinova.
En el fondo, las dos versiones no son incompatibles. La realidad es que DIARIO16 tenía un propietario, el Sr. de Salas, y su empleado, el Sr. Sinova, le había desobedecido hasta el punto de obligarle a tener que pasar un material a un periódico de la competencia – como era EL PAÍS – porque su periódico se había negado a publicarla. Donde manda patrón, no manda marinero.
J. F. Lamata