1 octubre 2017
Los residuos de Tomás Gómez y Antonio Miguel Carmona (en teoría, apoyos de Jabonero) fueron vapuleados
Primarias PSOE Madrid 2017 – José Manuel Franco (pro-Pedro Sánchez) nuevo líder del socialismo madrileño arrasando

Hechos
- Sr. Franco – 5.410 votos (el 71,77%)
- Sr. Lobato – 1.488 votos (19,74%),
- Sr. González Jabonero – 640 votos (8,49%)
Lecturas
El 2 de octubre de 2017 se conoció el resultado de las primarias para la elección del nuevo secretario general del PSOE en Madrid. D. José Manuel Franco Pardo como nuevo líder con más del 70% de los votos frente al 20% que respaldó a D. Juan Lobato Gandarías (alcalde de Soto del Real) mientras que el tercer candidato, D. Eusebio González Jabonero se quedó por debajo del 9%.
D. José Manuel Franco sustituye a Dña. Sara Hernández, elegida en 2015 y que ha estado dos años al frente del partido en Madrid. El mandato del Sr. Franco al frente del PSM se prolongará hasta 2021.
D. José Manuel Franco Pardo es ‘sanchista’, fiel colaborador de D. Pedro Sánchez Pérez-Castejón y respalda que el candidato del PSOE a la presidencia de Madrid en 2019 vuelva a ser D. Ángel Gabilondo (candidato de 2015 designado personalmente por D. Pedro Sánchez). Para la alcaldía la apuesta del Sr. Franco Pardo pasa por tratar de convencer a la alcaldesa de Madrid, Dña. Manuela Camena, a que se pase al PSOE y sea su candidata a la alcaldía en 2019.
El Sr. Franco Pardo ha logrado un resultado muy superior al de su antecesora, Dña. Sara Hernández, que fue elegida con el 57% en 2015.
La elección consolida el control de la dirección nacional del PSOE sobre el PSM. Si ya Dña. Sara Hernández fue considerada una afín a la dirección nacional en el caso de D. José Manuel Franco lo es aún más por haber trabajado personalmente como responsable de campaña de D. Pedro Sánchez Castejón. La federación madrileña del PSOE se mantiene traumatizada desde la intervención de la dirección nacional a principios de 2015 destituyendo a D. Tomás Gómez y a toda su ejecutiva sucedida por la destitución de D. Antonio Miguel Carmona en el ayuntamiento, siendo D. Ángel Gabilondo y Dña. Purificación Causapié los que, desde entonces, encabezan al PSOE en comunidad y ayuntamiento de Madrid.
La nueva dirección del Sr. Franco respalda a D. Ángel Gabilondo para que repita como candidato del PSOE a Madrid, pero en cambio no parece apostar por Dña. Purificación Causapié, sino que tiene en mente tratar de fichar para sus filas a la alcaldesa de Madrid, Dña. Manuela Carmena, de quien son conocidas sus diferencias con Podemos y D. Pablo Iglesias.


09 Enero 2019
Madrid será socialista
Los socialistas tenemos una gran oportunidad de recuperar la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital. No la vamos a desaprovechar, desde la unidad y con la valía de José Manuel Franco a la cabeza. La caída del PSOE en 2015 en casi todas las grandes capitales se debió a un alejamiento de nuestro electorado urbano que ahora vamos a recuperar. Fuimos la quinta fuerza en Barcelona (9,63% de los votos), tercera en Bilbao (11,95%), cuarta en Valencia (14,07%). Recibí las felicitaciones de la dirección federal de entonces por haber obtenido en 2015 el mejor resultado de las cuatro grandes capitales (exceptuando Sevilla): un 16% en Madrid. La desafección urbana era evidente. En el Ayuntamiento de Madrid pasamos de terceros a cuartos en las posteriores elecciones generales de ese año (20 de diciembre de 2015) y, sin embargo, estuvimos a punto de gobernar España si no hubiese sido por la inhibición de Pablo Iglesias.
No es inteligente comparar los resultados autonómicos con los de las capitales. Por ejemplo, no podemos contrastar los resultados locales de Madrid capital (frente a Esperanza Aguirre del PP, y Manuela Carmena, de Ahora Madrid) con los resultados regionales de muchos municipios de gran arraigo socialista (frente a José Manuel López, de Podemos, y Cristina Cifuentes, del PP).
Ni siquiera los regionales y los locales en el municipio de Madrid con adversarios distintos.
Gobernamos en la Comunidad Valenciana, y sin embargo, por la desafección urbana, somos los cuartos en el Ayuntamiento de Valencia. Por eso los resultados regionales en casi todas partes fueron mejores que los de las grandes capitales. El problema no es si Carmona es mejor o peor que Jaume Collboni, el candidato de Barcelona, sino la elaboración de un nuevo proyecto político urbano que ahora vamos a presentar. Por consiguiente, no es un problema por lo tanto (sólo) madrileño. La caída del PSOE se produjo en las grandes capitales y en menor medida en Madrid (algo habrá tenido que ver el esfuerzo de los socialistas de la capital).
En 2015, en una larga y constructiva conversación con el secretario general del partido, convenimos que teníamos que elaborar un proyecto para las grandes ciudades, conclusión que él mismo sostuvo en el comité federal posterior. Ahora, encabezados por la dirección federal y regional de Madrid, los socialistas debemos construir un proyecto nacional que nos hará recuperar el voto urbano.
Es tiempo de un nuevo impulso. Desde la unidad que defiende José Manuel Franco, con grandes activos regionales como, entre otros, Ángel Gabilondo; desde la confianza en un nuevo proyecto federal encabezado por Pedro Sánchez y en mi caso desde la lealtad y el trabajo con el humilde aval de haber estado al frente en los peores tiempos.
Antonio Miguel Carmona es concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid.
El Análisis
El Congreso del PSM de 2017 marcó un nuevo capítulo en la vida del socialismo madrileño con la contundente victoria de José Manuel Franco, un «sanchista» de manual que arrasó con más del 70% de los votos. La llegada de Franco consolida el control de Pedro Sánchez sobre una federación acostumbrada al caos interno y a los liderazgos personalistas de figuras como Rafael Simancas o Tomás Gómez, que siempre soñaron con ser candidatos a la presidencia de Madrid. Franco, sin embargo, parece seguir los pasos de su predecesora, Sara Hernández: no como cabeza de cartel, sino como un discreto coordinador que opera tras las bambalinas.
La discreción de Hernández, desgastada tras un mandato marcado por las movidas internas y que decidió no presentarse a la reelección, encuentra continuidad en Franco. Él prefiere dejar la visibilidad a otros, como el eterno Ángel Gabilondo para la Comunidad, mientras explora opciones más creativas –y ambiciosas– para el Ayuntamiento, como fichar a Manuela Carmena. Todo esto mientras el PP de Madrid sigue autodesmoronándose entre sus fugas a Ciudadanos y Vox. Con Franco al mando, el PSM se alinea perfectamente con Ferraz, pero también deja claro que el liderazgo en esta federación se ha transformado: menos foco, más estrategia de vestuario. Ahora, la pregunta es si este modelo logrará romper la maldición electoral de los socialistas madrileños o si, una vez más, los titubeos internos terminarán por apagar cualquier destello de esperanza.
J. F. Lamata