El PP ganó las elecciones de noviembre de 2011 por mayoría absoluta.
Elecciones Generales 2011 – PP de Rajoy logra la mayoría absoluta ante el descalabro del PSOE con Rubalcaba


PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
Alfredo Pérez Rubalcaba
110 escaños (6.973.880 votos)
Durante los años del zapaterismo, el PSOE se había apoyado mucho en electorado más izquierdista, un electorado que ahora volvía a IU o directamente se quedaba en su casa, decepcionado por el hecho de que el Sr. Zapatero hubiera aplicado las políticas de austeridad europeas para conseguir que Alemania y los demás países siguieran prestando dinero a España.
D. Alfredo Pérez Rubalcaba sabía que se presentaba para perder, pero no la magnitud de la derrota. Aún así, la mayoría de los dirigentes del PSOE no se lo iba a tener demasiado en cuenta por considerar que la derrota era más del Sr. Zapatero que suya.
Especialmente duro era lo ocurrido en Catalunya, una de las comunidades más importantes en el reparto de escaños había sido un feudo del PSC-PSOE desde las primeras elecciones en 1977. Ahora, con Dña. Carme Chacón com cabeza de lista, por primera vez habían perdido ese feudo.


CONVERGENCIA I UNIÓ
Josep Antoni Durán i Lleida
16 escaños (1.014.263 votos)
Es otro de los ganadores morales de estas elecciones. D. Josep Antoni Durán Lleida no podrá condicionar el Gobierno como habría deseado, pero el líder de Unió ha logrado un triunfo político importante: lograr que por primera vez en la historia CiU sea la fuerza política más votada en Catalunya.


IZQUIERDA UNIDA
Cayo Lara
11 escaños (1.680.810 votos)
A pesar de que D. Cayo Lara no tiene la habilidad dialéctica de D. Gaspar Llamazares ni su carisma, el Sr. Lara, representante del comunismo clásico ha logrado un notable incremento de votos y volver a subir la barrera del millón y medio de votos gracias, principalmente, ha haber recolectado parte del voto de la extrema izquierda decepcionada con el Gobierno Zapatero por aplicar la política de austeridad de la Unión Europea.


ESQUERRA REPUBLICANA DE CATALUNYA
Alfred Bosch
3 escaños (256.393 votos)
Con 40.000 votos menos (consecuencia del fiasco del tripartido), ERC ha mantenido no obstante su misma presencia parlamentario, frenando en gran medida el hundimiento que los independentistas catalanes obtuvieron en las municipales de 2011 en Catalunya. En lo que supone cierto éxito para la nueva dirección del partido que ahora encabeza D. Oriol Junqueras.


COMPROMÍS
Joan Baldoví
1 escaño (125.173 votos)
Lo que en su día se creó para que fuera la marca de Izquierda Unida en Valencia, ha acabando escindiéndose y demostrando que puede sobrevivir sin el tutelaje de IU y que incluso en valencia puede tener más votos que su partido madre.
Compromís es el referente valenciano de la formación ecologista Equo.


FORO ASTURIAS (Foro de Ciudadanos)
Enrique Álvarez Sostres
1 escaño (99.173 votos)
Un partido nuevo entra en el congreso: el Foro Asturias (FAC, con las mismas siglas que su líder D. Francisco Álvarez Cascos). El ‘Foro’ ha fracasado en su deseo de ser una alternativa de ámbito nacional (su lista en Madrid fue irrelevante) pero ha triunfado en su deseo de este llevar la voz de Asturias al Congreso, un hecho sin precedentes en la historia de España donde ningún partido regionalista asturiano lo había logrado. Los resultados supone un golpe para el PP (más concretamente al PP asturiano), esos 100.000 votos han salido de sus arcas.


Geroa Bai
1 escaño (42.441 votos)
Tras la disolución de Nafarroa Bai por el paso de Aralar y Eusko Alkartasuna de romper con ella para pasar a aliarse a los grupo pro-etarras como Bildu, la independiente Dña. Uxue Barkos, optó por mantener su oferta de liderar una marca vasca en Navarra, y para ello se alió con el PNV para presentarse con la marca ‘Geroa Bai’ que logró el deseado escaño.


Equo
Javier López de Uralde
- (215.776 votos)
Los ecologistas de Equo se presentaron en coalición con Podemos en las municipales madrileñas de 2011 bajo la denominación ‘Ahora Madrid’, pero en las generales Podemos decidió presentarse por su cuenta pese al ofrecimiento de Equo de coalición. Por lo que los verdes intentaron una aventura en solitario que se ha saldado con un rotundo fracaso al no lograr ningún escaño (salvo el de Compromís).
LA FIDELIDAD DE UN ELECTORADO

El Sr. Rajoy lograba mayoría absoluta con un electorado similar al que había obtenido en 2008. Los cerca de 10 millones de votos que desde el año 2000 venían mostrando su respaldo al Partido Popular. El triunfo por tanto no se apreciaba tanto en la victoria del PP, sino en el hundimiento del PSOE, que perdía más de 3 millones de votos. Probablemente esos votantes izquierdistas que sólo apoyaban a un Sr. Zapatero izquierdil, pero que no le habían perdonado que hubiera obedecido las normas de la Unión Europea al haber realizado prácticas de austeridad.
Esto no supone un demérito del Sr. Rajoy, tras fuertes campañas en contra de su formación, presentada como anticatalana, corrupta (por el caso Gürtel) y casi antidemocrática, el PP había logrado demostrar que su electorado le fuera fiel. Una situación que cambiaría drásticamente cuatro años después.
J. F. Lamata